El Congreso de la Unión recibió la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que busca homologar y optimizar los procedimientos administrativos en los tres niveles de gobierno, con el fin de reducir la discrecionalidad y facilitar el acceso a derechos y servicios para la ciudadanía.
La propuesta fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa del 21 de abril, quien informó que la ley ya puede ser enviada al Legislativo tras la publicación de una modificación constitucional que lo permite. La normativa apunta a eliminar barreras y acelerar los procesos administrativos, promoviendo buenas prácticas regulatorias en línea con la Constitución Política y el T-MEC.
Entre los objetivos principales destacan la homologación de trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como la consolidación de plataformas digitales y la creación de un Catálogo Único de Trámites y Servicios. La iniciativa contempla también la implementación de un Portal Único Ciudadano y un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, para brindar información clara y asistencia en línea.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta es reducir en al menos un 50% los trámites, requisitos y tiempos de atención en los niveles estatal y municipal, con la creación de 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal, además de que el 80% de estos procesos estén disponibles en línea.
El proyecto busca fortalecer la certeza jurídica, disminuir los espacios de corrupción y agilizar la actividad económica, promoviendo así una mayor prosperidad compartida en el país. La ley, una vez aprobada, marcará un paso importante en la modernización de la administración pública mexicana y en la lucha contra la corrupción.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram