Inicio INTERNACIONAL Muere paciente con sarampión mientras Texas lidia con un brote creciente

Muere paciente con sarampión mientras Texas lidia con un brote creciente

106
0

Una persona infectada con sarampión ha fallecido en Nuevo México, según anunciaron las autoridades sanitarias estatales este jueves. El Departamento de Salud de Nuevo México informó que la víctima, residente del condado de Lea, no estaba vacunada y, lamentablemente, no buscó atención médica durante el curso de su enfermedad. Aunque la identidad de la persona no ha sido revelada, se confirmó que dio positivo en la prueba de sarampión.

Este caso marca el décimo diagnóstico de sarampión en el condado de Lea, donde se ha registrado un total de 159 contagios en la región, en su mayoría entre individuos no vacunados. En un trágico incidente relacionado, un niño en edad escolar falleció a finales de febrero tras contraer la enfermedad, lo que resalta la gravedad de la situación.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede permanecer en el aire por hasta dos horas, lo que incrementa el riesgo de transmisión en espacios públicos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta el 90% de las personas no inmunizadas que se exponen al virus pueden contraer la enfermedad.

En respuesta al brote, los CDC han enviado un equipo a Texas para ayudar a las autoridades locales a manejar la situación, que se ha intensificado desde finales de enero. En el estado, el condado de Gaines se ha convertido en el epicentro del brote, con 107 casos reportados, y se han visto afectados otros condados cercanos como Dallam, Dawson, Ector, Lubbock, Lynn, Martin, Terry y Yoakum. La mayoría de los afectados son niños de entre 5 y 17 años que no han recibido la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).

El Dr. Chad Smelser, epidemiólogo adjunto del estado, enfatizó la vital importancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir infecciones graves. La vacuna MMR ha demostrado ser altamente efectiva y segura, y se recomienda que los niños reciban la primera dosis entre los 12 y 15 meses, y una segunda entre los 4 y 6 años.

Los recientes acontecimientos subrayan la urgencia de reforzar las campañas de vacunación y la concienciación sobre la enfermedad, especialmente en comunidades con baja cobertura vacunal.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram