Movimiento Ciudadano reclama la pronta publicación de la reforma constitucional que busca elevar a 18 mil pesos el salario de docentes, personal de salud, integrantes de las Fuerzas Armadas, policías y Guardia Nacional, tras cumplir diez meses de congelamiento por parte del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. La iniciativa, aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión y 31 congresos estatales, aún no ha sido publicada oficialmente, a pesar de las declaraciones de la autoridad presidencial sobre su inminente publicación.
El pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma será publicada en los próximos días, pero aclaró que esto depende de que el Senado emita la declaratoria de constitucionalidad, proceso que Fernández Noroña ha evitado realizar desde hace meses sin ofrecer una explicación clara.
El diputado Pablo Vázquez Ahued, representante de Movimiento Ciudadano, expresó su optimismo ante los avances y resaltó que la publicación del incremento salarial beneficiaría a aproximadamente 1.2 millones de docentes, 100 mil servidores de salud, 260 mil integrantes de la Guardia Nacional, 110 mil soldados y 300 mil policías en todo el país.
“Desde Movimiento Ciudadano hemos reiterado que esta reforma representa una deuda histórica y una justicia social para los trabajadores del Estado que desempeñan funciones esenciales en educación, salud y seguridad”, afirmó Vázquez Ahued durante una conferencia de prensa previa a la sesión de la Comisión Permanente.
El legislador detalló las acciones emprendidas para presionar la publicación de la reforma, entre ellas:
- Solicitar al presidente de la Cámara de Diputados un extrañamiento al Senado para que emita la declaratoria (febrero 2025).
- Entregar evidencia de los votos constitucionales al presidente del Senado y exigir la publicación (febrero 2025).
- Comunicar a la Presidencia de la República sobre la obstrucción y la omisión del Senado (marzo 2025).
- Pedir al Senado la emisión de la declaratoria en las sesiones de mayo 2025, presentando evidencia de los votos por las entidades federativas.
- Consultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la validez constitucional de que una sola persona detenga el proceso, dado que la reforma ya fue aprobada.
- Solicitar una opinión al órgano electoral respecto a si la obstrucción viola el mandato popular (junio 2025).
- Proponer que la declaración de constitucionalidad se incluyera en un período extraordinario, propuesta que fue rechazada por Morena y aliados.
- Informar al ex presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las resistencias internas en su partido para la publicación de la reforma.
Vázquez Ahued condenó la situación, señalando que la negativa del presidente del Senado representa una “anomalía histórica” y una violación del mandato popular, puesto que la reforma ya cuenta con la aprobación de los órganos legislativos.
Movimiento Ciudadano continuará movilizándose y denunciando públicamente la obstrucción, buscando que la reforma se publique y los aumentos salariales se hagan efectivos en beneficio de millones de servidores públicos en México.