La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció los avances en los preparativos para la próxima Copa del Mundo de la FIFA, que se llevará a cabo en 2026 en un evento sin precedentes que involucrará a México, Estados Unidos y Canadá. En sus declaraciones, Sheinbaum resaltó la importancia del evento para el país y la oportunidad de demostrar la ferviente afición mexicana.
«Vamos a demostrar que aquí está la mejor afición del mundo. Queremos que en las 32 entidades del país se realicen actividades relacionadas con el Mundial», expresó la mandataria, quien enfatizó que este será un Mundial muy especial, dada su dimensión y alcance global. La presidenta también destacó que, a diferencia del Mundial en Qatar, que se realizó en un país de superficie relativamente pequeña, en 2026 la competencia se distribuirá en tres países, requiriendo una coordinación logística significativa.
En México, las sedes principales serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se espera que la celebración deportiva sea un reflejo del entusiasmo nacional. Sheinbaum visitó la Copa del Mundo junto a figuras como Clara Brugada, quien tiene proyectos destacados en la Ciudad de México, así como los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, con quienes se busca potenciar la participación y el orgullo local.
La mandataria subrayó que este evento será un excelente escaparate para México, destacando la tradición y pasión de la afición mexicana, reconocida incluso en ámbitos internacionales como la Fórmula 1. «Aquí no hay afición como la mexicana. En todos los eventos deportivos, nuestro país siempre destaca por su ambiente y entusiasmo», comentó.
Asimismo, Sheinbaum anunció que la inauguración del Mundial tendrá lugar en el Estadio Azteca, un escenario emblemático que ha sido testigo de eventos históricos en el fútbol mundial. La ciudad de México, que ha inaugurado copas mundiales en tres ocasiones (1970, 1986 y 2026), volverá a ser el centro de atención internacional en este evento.
Al ser consultada sobre su interés personal en el fútbol, la presidenta confesó su gusto por el deporte, aunque reconoció que su equipo, los Pumas, no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, expresó su entusiasmo por el evento y confiaba en que será una oportunidad para mostrar el espíritu y la hospitalidad mexicanas al mundo.
Con la mira puesta en un evento que promete ser uno de los más grandes en la historia del fútbol, México se prepara para brillar en 2026, consolidándose como un epicentro de pasión deportiva y organización internacional.