El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra representa una ligera disminución respecto al 0.7 % estimado previamente en julio pasado.
El informe del Inegi señala que la variación se debió principalmente a un retroceso en el sector agropecuario, que pasó de un crecimiento del 1.3 % a una caída del 2.4 %. Por otro lado, los sectores de la industria y los servicios mantuvieron avances, con incrementos del 0.8 % y 0.7 %, respectivamente, en cifras desestacionalizadas y sin considerar factores coyunturales por temporada.
En términos interanuales, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se mantuvo en 1.2 %, cifra que ya había sido divulgada en meses anteriores con base en datos originales. Este crecimiento interanual fue impulsado por las actividades primarias (2.6 %) y terciarias (1.8 %), aunque las actividades secundarias mostraron una ligera contracción del 0.3 %.
Hasta el momento, el PIB de México acumula un crecimiento del 0.9 % en lo que va del año. En la primera mitad de 2025, el sector agropecuario creció un 4.6 %, y la industria un 1.5 %, mientras que los servicios registraron una caída del 0.8 %. Estos datos confirman que la economía mexicana ha logrado mantener dos trimestres consecutivos con crecimiento anual.
En comparación, en la primera mitad de 2024, el sector agropecuario creció un 4.5 %, y los servicios un 1.7 %, aunque la industria sufrió una ligera caída del 0.2 %. El Inegi aclaró que los datos presentados corresponden a estimaciones preliminares y que las cifras definitivas se publicarán el próximo mes.
Analistas económicos consideran que México ha evitado una recesión técnica, en parte, gracias a su menor exposición a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, señalan que la economía continúa mostrando un desempeño débil. El grupo financiero Citi estimó que en el primer trimestre de 2025 el PIB se redujo un 0.4 %, tras una caída del 0.6 % en el último trimestre de 2024, lo que indicaba una posible recesión técnica. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 0.2 % en 2025 y del 1.4 % en 2026, mientras que el Banco Mundial habla de un estancamiento.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó que, aunque el crecimiento del PIB indica que México no está en recesión, ello no significa que la economía esté en plena recuperación. La economía mexicana creció un 1.5 % en 2024, pero experimentó una contracción del 0.6 % en el último trimestre del año pasado, en medio de la incertidumbre generada por la elección presidencial en Estados Unidos.
Con información de EFE