México se ubica más cerca de su meta de alcanzar 27 mil 400 millones de dólares de ingresos por turismo internacional. Hasta octubre, el país mantiene una cifra acumulada de 22 mil 533 millones de dólares, es decir, 11.6% más que en 2019, según dio a conocer el Inegi.
En lo que se refiere a la llegada de turistas internacionales, los destinos mexicanos aún tienen un déficit contra los niveles pre pandemia, pues hasta el décimo mes han ingresado 30.7 millones contra los 36.7 millones que llegaron en 2019, lo que significa una diferencia de -15.8%. Este factor se debe a que el turismo fronterizo no se ha recuperado, lo mismo que los excursionistas en crucero. Sin embargo, destaca la llegada de viajeros por vía aérea que se ubican 7.5% por encima de lo registrado antes de la emergencia sanitaria.
Sólo en octubre, el ingreso de turistas internacionales fue 13.9% superior al año pasado, los de internación, es decir, los que pernoctan en el país tuvieron un alza de 23.9%, de ellos los aéreos crecieron 22.3%. Mientras que los ingresos en el décimo mes fueron de mil 895 millones de dólares, 12.2% más que en octubre del año pasado.
• En octubre, la recuperación turística en el país continúa con la dinámica ya vista a lo largo del año, con el crecimiento del segmento aéreo y el subsecuente impacto positivo en los ingresos.
• Hay un virtual estancamiento del turismo fronterizo, así como una paulatina recuperación del segmento de cruceros”, destacó el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
Además, México ha sido reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como una de las naciones con mejor desempeño en los ingresos por turismo a nivel internacional. Según el último barómetro publicado por este organismo, el país comparte lista con naciones como Francia, Marruecos, Portugal, Turquía, entre otros.
La Secretaría de Turismo (Sectur) adelantó que para este Puente Guadalupano se espera la movilización de un millón 138 mil turistas a cuartos de hotel, de ellos 78% serán nacionales y 22% internacionales. La dependencia también estima que de forma adicional un millón 366 mil turistas nacionales se alojen en otra forma de hospedaje como casas de amigos y familiares y segundas residencias.
__
Elección 2024 se hará entre intolerancia: INE; “reforma electoral atiza polarización”
Los comicios de 2024 se desarrollarán en un país dividido y en riesgo si se concreta la reforma electoral “menos racional” que se haya formulado en México en los últimos 50 años, alertó Lorenzo Córdova.
El presidente del INE advirtió que esa contienda, la más grande en la historia nacional, representa un reto técnico enorme, pues se renovará el mayor número de cargos de representación.
Al referirse al plan B que modificó seis leyes secundarias, aprobado por los diputados luego de que se desechó la iniciativa de reforma constitucional, llamó a los senadores a la mesura.
Señaló que la reforma en proceso divide a la sociedad al provenir del “germen de la división, del atizamiento a la polarización y no del consenso que una reforma electoral debe suponer”.