Inicio MÉXICO México intensifica esfuerzos para controlar el gusano barrenador ante cierre de exportaciones...

México intensifica esfuerzos para controlar el gusano barrenador ante cierre de exportaciones a EE.UU.

75
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) afirmó que el país está haciendo todo lo «materialmente posible» para combatir el brote del gusano barrenador, tras la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano por 15 días. La medida responde a la detección del primer caso del parásito en un punto de control, ocurrido el 24 de noviembre de 2024, en medio de un escenario que pone en riesgo la salud animal y la economía ganadera del país.

Julio Berdegué, titular de la Sader, explicó que desde mayo de 2024 México ha activado diversas medidas preventivas, incluyendo inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitaciones dirigidas a veterinarios. Además, destacó que en julio pasado, aunque el brote aún no había sido detectado, ya se percibían indicios del avance del parásito.

El funcionario detalló que, en respuesta al brote, se implementó la dispersión de mil millones de moscas estériles en distintas regiones, estrategia que busca reducir la proliferación del gusano barrenador. Asimismo, se acordó con Estados Unidos una suspensión temporal en el cruce de productos cárnicos, con el fin de realizar inspecciones y revisiones en los ranchos afectados.

Berdegué confía en que las acciones tomadas, junto con la evaluación de la Secretaría de Agricultura de EE.UU., permitan reabrir las fronteras en el plazo acordado de 15 días, evitando mayores afectaciones para los productores nacionales. “Estamos haciendo el 100 por ciento de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó.

El impacto económico del cierre de las exportaciones es considerable. El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la medida podría traducirse en pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares para México, afectando directamente a ganaderos y productores del sector.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “injusta” la decisión del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA, por sus siglas en inglés) y reiteró que el gobierno ha trabajado de manera intensiva para contener el brote y proteger la salud del ganado en el país.

El brote del gusano barrenador, una larva que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y que en 1991 fue erradicado en México, representa una amenaza significativa para la economía y la sanidad animal, por lo que las autoridades mexicanas continúan fortaleciendo las acciones preventivas y de control para evitar su expansión y proteger el estatus sanitario del país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram