El Gobierno mexicano anunció la implementación de un impuesto progresivo para los pasajeros que atraquen en sus puertos, con un monto inicial de cinco dólares, que irá en aumento hasta alcanzar los 21 dólares en 2028-2030. La medida busca fortalecer el sector turístico, generar empleo y promover la economía local, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que la decisión fue tomada tras diálogos con diferentes instituciones, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes del sector naviero. La finalidad es colaborar en la retención y el pago del Derecho de No Residente (DNR), así como incentivar el consumo de productos mexicanos a bordo de los cruceros.
De acuerdo con el plan, el impuesto se aplicará de manera escalonada: comenzará con cinco dólares desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de julio de 2026; aumentará a 10 dólares entre el 1 de agosto de 2026 y el 30 de junio de 2027; pasará a 15 dólares del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028; y finalmente llegará a 21 dólares a partir del 1 de agosto de 2028, manteniéndose hasta 2030.
Entre los objetivos de la medida, se contempla ampliar la oferta de productos mexicanos en los barcos, promover el destino nacional en las comunicaciones de las líneas de crucero, exhibir arte popular mexicano en los puertos, así como impulsar la adquisición de productos bajo el sello “Hecho en México”. Asimismo, se promoverá la participación en ferias y alianzas con instituciones educativas para capacitar y contratar a marinos mexicanos.
Rodríguez Zamora destacó que el sector turístico es un componente clave para el crecimiento económico del país y que estas acciones buscan mantener su dinamismo, especialmente en relación con los visitantes internacionales que viajan en cruceros. La Secretaría recordó que en junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que otorga estímulos fiscales a los pasajeros extranjeros que ingresan por vía marítima.
La medida forma parte de una estrategia integral para potenciar el turismo en México, alineada con acciones previas que buscan incentivar la llegada de turistas extranjeros y fortalecer la actividad en los puertos del país.