Inicio CIENCIA México enfrentará una crisis de demencia en las próximas décadas: se proyectan...

México enfrentará una crisis de demencia en las próximas décadas: se proyectan más de 3 millones de personas afectadas para 2050

7
0

En las últimas dos décadas, México ha experimentado un incremento en el número de personas con demencia, y las proyecciones indican que para el año 2050, esta cifra podría superar los 3.5 millones. Actualmente, se estima que 1.3 millones de mexicanos viven con algún tipo de demencia, una problemática que requiere atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que a nivel mundial unos 57 millones de personas padecen demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más común, representando entre el 60 % y 70 % de los casos. La demencia es causada por diversas enfermedades que dañan las células nerviosas del cerebro, afectando la función cognitiva y la capacidad para pensar, más allá del envejecimiento normal.

En México, la prevalencia en 2022 mostró una tendencia mayor en mujeres (15.3 %) comparado con los hombres (12.5 %). Los principales síntomas incluyen pérdida de memoria, dificultades para comunicarse, problemas visuales y de orientación, alteraciones en la personalidad, depresión, ansiedad y alucinaciones, entre otros. Estos signos impactan significativamente la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias.

Factores de riesgo modificables, como la falta de actividad física, el consumo de sustancias nocivas, la obesidad, la hipertensión y la diabetes, están asociados al desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, diversos estudios indican que adoptar hábitos saludables puede reducir hasta en un 35 % el riesgo de presentar demencia. Entre las acciones preventivas destacan controlar la hipertensión, dejar de fumar, tratar la depresión, realizar ejercicio regularmente y mantener una buena alimentación.

Para detectar la enfermedad, los especialistas emplean resonancias magnéticas, análisis de laboratorio y evaluaciones psiquiátricas, además de estudios para identificar complicaciones como accidentes cerebrovasculares o tumores.

El aumento esperado en la población con demencia representa un reto importante para el sistema de salud mexicano, que deberá prepararse para atender a una cantidad creciente de pacientes y promover acciones de prevención que reduzcan la incidencia de esta enfermedad en la población.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram