Inicio MÉXICO México enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional, un fenómeno que impacta...

México enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional, un fenómeno que impacta las estructuras sociales, económicas y de salud del país

10
0

El pasado 12 de julio, en conmemoración del Día Mundial de la Población, se resaltó la relevancia de analizar las dinámicas demográficas y su relación con el territorio. México, actualmente el décimo país más poblado del mundo, cuenta con una población estimada de más de 130 millones de habitantes en 2025, sin considerar a la diáspora mexicana en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Crecimiento poblacional y distribución regional

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, el país tenía en ese año aproximadamente 129.5 millones de habitantes. La distribución por género muestra una ligera predominancia femenina, con 66.96 millones, frente a 62.51 millones de hombres. En cuanto a la estructura por edad, 40.3 millones de personas tenían entre 0 y 19 años; 37.48 millones, entre 20 y 39 años; 32.59 millones, entre 40 y 59 años; y 18.99 millones, de 60 años y más.

En términos de concentración poblacional, el Estado de México lidera con 17.5 millones de habitantes, seguido por la Ciudad de México con 9.3 millones. Otras entidades con grandes poblaciones incluyen Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Chiapas y Michoacán. Se anticipa que en los próximos años, estados como Nuevo León y Guanajuato puedan igualar o superar en población a Puebla, y Jalisco podría acercarse o superar en tamaño a la Ciudad de México en una década o menos.

Envejecimiento acelerado y regional

México es considerado uno de los países con mayor ritmo de envejecimiento poblacional a nivel mundial. El Índice de Envejecimiento, que relaciona el número de personas de 60 años y más con menores de 15, ha aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En 1990, esta proporción era de 16 mayores de 60 por cada 100 menores de 15; en 1995, 18.5; en 2000, 21.3; en 2005, 26.4; en 2010, 30.9; en 2015, 38; en 2020, 47.7; y en 2023, se estima que alcanza aproximadamente 55. Estas cifras evidencian una tendencia acelerada hacia un envejecimiento poblacional, con variaciones regionales relevantes. Ciudad de México presenta el índice más alto, con 90.2 mayores de 60 por cada 100 menores de 15, seguida por entidades como Veracruz, Morelos, Colima y Sinaloa.

Perspectivas futuras y desafíos

El incremento en la proporción de adultos mayores plantea desafíos en áreas como la salud, la seguridad social y la atención a la tercera edad. Además, la dinámica demográfica también muestra que en 2023, la tasa global de fecundidad en México se ubicó en 1.6 hijos por mujer, aunque en varias entidades, como Guerrero, Zacatecas y Chiapas, supera los 2.3 hijos, reflejando diferentes niveles de reproducción y proyecciones de crecimiento poblacional.

El proceso de envejecimiento en México continúa acelerándose, lo que requiere políticas públicas que aborden las necesidades de una población cada vez más envejecida, en un contexto de transformación demográfica que presenta tanto retos como oportunidades para el desarrollo social y económico del país.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram