Inicio ECONOMÍA ¡Mexicanos usan sus utilidades para pagar deudas y gastos del hogar: un...

¡Mexicanos usan sus utilidades para pagar deudas y gastos del hogar: un recurso clave en tiempos de incertidumbre económica

187
0

Casi la mitad de los trabajadores en México destinan sus utilidades a cubrir deudas y gastos del hogar, reveló una encuesta reciente

Una encuesta realizada por la firma global de empleo y capital humano OCC reveló que el 42% de los empleados mexicanos ya ha utilizado o planea utilizar sus utilidades laborales para pagar deudas, gastos del hogar o completar la quincena. La investigación destaca la importancia de esta prestación en un contexto económico desafiante, marcado por inflación y ajustes fiscales.

Según el estudio, un 34% de los encuestados indicó que destinará sus utilidades a cubrir gastos personales o familiares, mientras que un 10% planea utilizarlas para pagar adeudos pendientes. Sin embargo, la proporción de quienes liquidarán sus cuentas ha experimentado una caída significativa, de 29 puntos porcentuales respecto al año anterior, lo que refleja cambios en las prioridades de los trabajadores ante la situación económica.

A pesar de las dificultades financieras, un 30% de los mexicanos planea ahorrar o invertir con sus utilidades, especialmente entre quienes tienen entre 40 y 50 años, quienes ven en estos recursos una oportunidad de mejorar sus finanzas personales y familiares, mediante la apertura de cuentas de ahorro o fondos de inversión.

En cuanto a las preferencias de gasto, el 30% de los encuestados afirmó que usará sus utilidades para ahorrar o invertir, mientras que el 34% las destinará a gastos personales o familiares, y un 10% las utilizará para pagar deudas. Por otro lado, un 26% no recibe esta prestación, siendo mayoritario en los grupos de edad más jóvenes (de 18 a 20 años en un 48%, y de 21 a 30 años en un 37%).

Respecto a la importancia de las utilidades en la continuidad laboral, el 52% de los empleados considera que esta prestación es relevante, aunque no determinante, y un 33% de los empleados operativos y un 31% de analistas y asistentes afirmaron que sí influye en su decisión de permanecer en su empleo. Solo un 26% la considera un factor decisivo, mientras que un 12% dijo que tiene poco peso en su elección laboral y un 10% que no influye en absoluto.

En un entorno donde las finanzas personales están bajo presión, las utilidades se consolidan como un respaldo fundamental para muchos trabajadores mexicanos, aunque su uso varía según las necesidades y la edad.

Información tomada de Publimetro.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram