Guadalajara, Jalisco — La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) ha anunciado la implementación de diversas medidas preventivas con el fin de garantizar unas vacaciones de verano seguras para la población. La institución destacó la importancia de la prevención como herramienta clave para reducir riesgos en carreteras, destinos turísticos y playas durante esta temporada.
Según informó el director general de la UEPCBJ, Sergio Ramírez López, “la prevención es la estrategia más efectiva para evitar emergencias. Adoptar medidas básicas puede marcar la diferencia entre disfrutar de unas vacaciones plenas o enfrentar incidentes lamentables”. La campaña de seguridad busca disminuir los accidentes más frecuentes en esta temporada, como incidentes viales, lesiones por actividades recreativas, extravíos y riesgos en cuerpos de agua y zonas turísticas.
El período vacacional suele registrar un incremento en la movilidad y en la exposición a lugares y condiciones desconocidas, lo cual aumenta los riesgos para diferentes grupos, especialmente niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Datos del verano anterior señalan que se registraron 71 accidentes vehiculares, se brindaron 64 atenciones prehospitalarias y se realizaron rescates y búsquedas en áreas de difícil acceso, dejando un saldo de 12 fallecidos y más de 150 lesionados.
Para reforzar la seguridad, las autoridades realizaron más de 7,300 recorridos de vigilancia, emitieron recomendaciones de seguridad y brindaron apoyos vehiculares y abanderamientos en zonas peligrosas. En las playas, Ramírez López recordó a los visitantes la importancia de respetar las indicaciones de los cuerpos de emergencia, especialmente las relacionadas con condiciones del mar y presencia de fauna peligrosa.
Se hace énfasis en el sistema de banderas de seguridad en las playas, que indican las condiciones del mar y permiten a los bañistas tomar decisiones informadas:
- Bandera verde: condiciones óptimas para nadar, precaución mínima.
- Bandera amarilla: riesgo moderado, ingresar con precaución.
- Bandera roja: alta peligrosidad, no recomendable nadar.
- Bandera negra: condiciones extremadamente peligrosas, prohibido ingresar.
- Bandera blanca: presencia de fauna peligrosa, como medusas o mantarrayas.
La institución recomienda respetar siempre estas señales y las instrucciones de los guardavidas para evitar accidentes.
Asimismo, se proporcionaron recomendaciones para diferentes escenarios durante las vacaciones. En el hogar, se aconseja no dejar velas, estufas o aparatos eléctricos encendidos al salir, supervisar a niños en zonas de riesgo y mantener fuera de su alcance productos peligrosos. En viajes por carretera, se recomienda revisar las condiciones del vehículo, utilizar cinturón de seguridad, evitar manejar en estado de fatiga o bajo efectos del alcohol, y respetar los límites de velocidad. En condiciones de lluvia, se exhorta a conducir con precaución, encendiendo las luces y reduciendo la velocidad.
Para quienes visitan destinos turísticos, se recomienda acudir a lugares con protocolos de seguridad, no dejar a los menores sin supervisión y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas. En actividades acuáticas, es fundamental nadar en zonas vigiladas, usar chalecos salvavidas, no consumir alcohol antes de ingresar al agua y seguir las indicaciones de los guardavidas.
La UEPCBJ reiteró su compromiso de mantener presencia constante en las principales zonas turísticas del estado, con el objetivo de proteger a la población durante todo el verano, promoviendo una temporada vacacional responsable y segura para todos.