Inicio MÉXICO Más denuncias de hostigamiento y abuso en el deporte de Nuevo León

Más denuncias de hostigamiento y abuso en el deporte de Nuevo León

1
0

Cuatro exluchadoras del estado de Nuevo León denunciaron ante el Instituto Estatal del Deporte (Inde) presuntos casos de acoso y hostigamiento sexual por parte de dos entrenadores, Luis Carlos López Ortiz y Javier Alejandro Guevara Ruvalcaba. Las denuncias, canalizadas a través de cartas dirigidas a la directora del organismo, Melody Falcó, fueron entregadas el pasado 2 de mayo y posteriormente remitidas a la Fiscalía del Estado a principios de junio.

Los testimonios, que Proceso tiene en su poder, revelan hechos ocurridos entre 2009 y 2021 en los que las denunciantes, menores de edad en su momento, relatan conductas de carácter inapropiado por parte de los entrenadores, quienes desde sus cargos de autoridad habrían ejercido acoso y negligencia.

Las identidades de las deportistas se mantienen en reserva para proteger su privacidad y evitar revictimizaciones. En las cartas, las denunciantes —identificadas como deportista uno, dos, tres y cuatro— narran experiencias de abuso psicológico, físico y sexual.

Según el relato de la deportista uno, en 2009, con apenas 14 años, fue víctima de comentarios y comportamientos invasivos por parte del entrenador Luis Carlos López Ortiz, quien en ese entonces la llamaba “mi amor”, “preciosa” y “hermosa”. La joven relata que López Ortiz intentaba abrazarla y besarla en la mejilla en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León (Care), acciones que ella intentaba evitar, sin éxito. La denunciante sostiene que en ese periodo, otros entrenadores también participaban en fiestas donde se promovía el consumo de alcohol y drogas, y en las que se habrían fomentado conductas inapropiadas entre los deportistas, incluyendo menores.

Otra de las deportistas señala que López Ortiz le advirtió que “no dijera nada” respecto a una fiesta en 2015, en la que, según su testimonio, se presentaron conductas de acoso y actividades sexuales entre atletas, incluso en presencia de menores. La denuncia también señala que este entrenador organizaba reuniones donde se permitía y promovía el consumo de sustancias ilícitas y alcohol.

Por su parte, la entrenadora Javier Alejandro Guevara Ruvalcaba ha sido señalada por conductas de hostigamiento psicológico, maltrato físico y negligencia en el cuidado de sus deportistas. La deportista tres relata que Guevara la agredió físicamente en varias ocasiones, incluso con un latigazo en la espalda, tras reírse durante una sesión de entrenamiento. Además, se le acusa de haber provocado y atendido lesiones que, por falta de atención adecuada, se agravaron, afectando su salud y carrera deportiva.

“Me lesioné la rodilla por su culpa”, afirma la deportista, quien también denuncia que Guevara la obligó a competir en 2021 contra una oponente mucho más pesada, lo que derivó en una rotura de ligamento cruzado y fisura en el menisco. La joven señala que esta lesión truncó su carrera y que, pese a las advertencias médicas, el entrenador minimizó sus molestias y le impidió descansar, agravando su lesión.

Las denunciantes coinciden en señalar que estas conductas, tanto de acoso como de negligencia, no son aisladas y que otras atletas también han sufrido abusos similares en el entorno de la lucha libre de Nuevo León. Los relatos evidencian un patrón de comportamientos que, según las víctimas, vulneraron sus derechos y su integridad física y emocional.

Las denuncias permanecen en investigación, y las autoridades deportivas y judiciales trabajan para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. La Fiscalía del Estado ya ha recibido las denuncias y continúa con las investigaciones, en un contexto que refleja la necesidad de revisar las prácticas en el deporte estatal y garantizar un entorno seguro para las deportistas.

Información de Proceso.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram