Inicio INTERNACIONAL Más de 14 millones de niños en 2025 permanecen sin recibir ninguna...

Más de 14 millones de niños en 2025 permanecen sin recibir ninguna vacuna, advierte la OMS

3
0

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF revela que, en 2025, más de 14 millones de niños en todo el mundo siguen sin recibir ni una sola dosis de la vacuna contra enfermedades prevenibles. La estadística refleja una realidad preocupante, donde la vulnerabilidad infantil continúa siendo una problemática sin una solución efectiva a nivel global.

El documento, que analiza las tendencias en inmunización infantil, indica que aproximadamente 14.5 millones de menores no han recibido la primera dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina). Este grupo, conocido como «niños cero dosis», representa a los menores más expuestos a riesgos de enfermedades graves y mortalidad infantil.

Pese a los avances en salud pública y las lecciones aprendidas tras la pandemia de COVID-19, los niveles de cobertura vacunal en el mundo permanecen estancados y desiguales. La OMS confirma que la tasa de inmunización global no ha mostrado mejoras significativas entre 2023 y 2025, dejando a millones de niños en situación de vulnerabilidad.

¿Qué implica ser un “niño cero dosis”?
El término se refiere a aquellos menores que, durante su primer año de vida, no han recibido ninguna vacuna esencial recomendada por la OMS. La falta de inmunización los expone a enfermedades que, en muchas ocasiones, pueden ser evitadas con una sencilla vacunación, y que pueden derivar en discapacidades o incluso la muerte.

Las vacunas básicas que conforman el esquema internacional incluyen inmunizaciones contra el sarampión, la polio, la hepatitis B, el tétanos y la difteria. La cobertura insuficiente de estas vacunas no solo afecta la salud individual, sino que también pone en riesgo a toda la comunidad, favoreciendo brotes y perpetuando desigualdades en el acceso a servicios sanitarios.

Regiones y desafíos
La mayoría de los niños sin vacunas residen en 20 países de ingresos bajos y medianos, donde las condiciones sociales y políticas dificultan la implementación de campañas de inmunización efectivas. Entre estos destacan Nigeria, India, la República Democrática del Congo, Etiopía y Pakistán, que enfrentan obstáculos como conflictos armados, desplazamientos masivos, pobreza extrema y desinformación, limitando la cobertura de vacunación.

Expertos alertan que, para reducir estas cifras, es imprescindible abordar las causas estructurales que impiden el acceso a la vacunación y reforzar los sistemas de salud en las regiones más afectadas. La inmunización universal sigue siendo un objetivo pendiente, y la falta de acción podría traducirse en un aumento de casos de enfermedades prevenibles en los próximos años.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram