La ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, fue galardonada con el Premio “Ciudades para la Vida” durante el encuentro internacional Hábitat LATAM Guadalajara 2025, celebrado en México. Este reconocimiento, otorgado por Hábitat LATAM en colaboración con la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat, destaca a las urbes que lideran procesos de transformación urbana orientados a mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer el tejido social en América Latina.
El premio fue entregado en el marco de una ceremonia en la que participaron autoridades, académicos y expertos en desarrollo urbano. La ciudad caldense fue reconocida por su enfoque en la planeación urbana sostenible y su capacidad para articular esfuerzos entre diferentes sectores, incluyendo la academia, el sector productivo, la sociedad civil y las instituciones públicas. Según los organizadores, Manizales se distingue por sus iniciativas concretas alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El alcalde de Manizales, Jorge Rojas Giraldo, expresó su gratitud por el reconocimiento y resaltó el compromiso de la ciudad con la resiliencia y la innovación. “Agradezco en nombre de todos los manizaleños por exaltar una ciudad que, aunque aún tiene retos por superar, ha avanzado significativamente en su camino hacia la sostenibilidad y la transformación urbana”, afirmó durante la ceremonia.
Manizales, con una población superior a 459 mil habitantes, es reconocida por su ecosistema universitario, catalogado por la UNESCO como “Ciudad del Aprendizaje”. Además, la ciudad se destaca por su alta calidad de vida, siendo considerada una de las mejores en Colombia, con un 91% de satisfacción entre sus habitantes. En el ámbito nacional, ocupa el quinto lugar en el Índice de Competitividad de Ciudades y es reconocida por su liderazgo en educación, investigación y desarrollo social.
El reconocimiento también subraya la importancia de las políticas públicas en la historia de la ciudad, que ha sabido integrar el cuidado del entorno con su tradición turística y cultural, particularmente en la región cafetera. La evaluación que llevó a la distinción consideró proyectos e investigaciones en transformación urbana y sostenibilidad, realizadas por expertos y académicos de la región.
En el marco del evento, la Rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, destacó el papel de las ciudades como laboratorios de innovación y respuesta a desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. La universidad, a través de Hábitat LATAM, busca impulsar investigaciones y programas que contribuyan al desarrollo urbano responsable y sostenible en la región.
El premio “Ciudades para la Vida” también reconoció a otras ciudades de la región, como Mérida, México, y Mendoza, Argentina, que se posicionan como ejemplos de transformación urbana y sostenibilidad en América Latina.
Este galardón reafirma el compromiso de Manizales con el desarrollo urbano sostenible y su liderazgo en la región, sirviendo como ejemplo de cómo la planificación integral y la colaboración multisectorial pueden generar ciudades más justas, resilientes y habitables.