Inicio MÉXICO Maestros mexicanos se capacitarán en uso de nuevas tecnologías en aula

Maestros mexicanos se capacitarán en uso de nuevas tecnologías en aula

96
0

Con el fin de fortalecer la capacitación de los maestros en México para la enseñanza y uso de nuevas tecnologías en el aula, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educación (ILCE) tiene una oferta educativa que comprende 76 diferentes opciones entre doctorado, maestría, especialidad, cursos, certificaciones y diplomados.

En conferencia de prensa, Gerardo Ojeda, coordinador general académico del ILCE, expuso que estos planes de estudios están basados en modernos y flexibles sistemas de enseñanza, impartidos por profesores con reconocimiento internacional.

Refirió que este organismo internacional con presencia en más de 100 países, principalmente en América Latina, tiene una oferta educativa de vanguardia con las tendencias educativas y de los modelos tecnológicos actuales, además de que la capacitación y la impartición de los postgrados son en línea.

«Además se tiene la opción de formalizar saberes a través de la certificación de competencias que abran mejores oportunidades laborales y adquirir nuevos conocimientos, por ejemplo, en la enseñanza del idioma inglés, a partir de modalidades semipresencial y a distancia», agregó.

Destacó que la institución creada por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene más de 60 años de experiencia en el desarrollo e impartición de programas de formación continua, en donde participa un grupo de expertos internacionales, cuyo propósito atender los retos y desafíos de la actualidad.

En el acto también estuvieron presentes las jefas de la Unidad de Innovación, Rubí Valencia, y de la Unidad de Proyectos Educativos, Patricia Cabrera, quien destacó que el ILCE es una instancia formadora aprobada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) que promueve la formación continua, actualización y desarrollo profesional de los docentes, con el desarrollo e impartición de programas de formación continua para la Evaluación del Desempeño Docente.

En este punto detalló que desde que se implementó la reforma educativa en 2013 y hasta la fecha han capacitado a cinco mil profesores para los exámenes de desempeño y para la promoción en el escalafón y nuevo ingreso, mientras que otros mil docentes han sido certificados en inglés.

A su vez, Rubí Valencia, indicó que como parte de la oferta educativa para este año, el ILCE impartirá un doctorado en Innovación, para formar investigadores en comunicación y tecnologías educativas; tres maestrías, una en Comunicación y Tecnologías Educativas, otra en Derechos Humanos y Seguridad Pública, y una más en Valores para la Acción Educativa.

También impartirá especialidades como: Educación digital y cibercultura; Comunicación de la cultura científica y tecnológica; Gestión e ingeniería del conocimiento; Gamificación y robótica educativa; Entornos inmersivos de e-aprendizaje; Diseño de proyectos audiovisuales interactivos; así como Subtitulado y audiodescripción.

En cuando a la enseñanza de idiomas, indicó que la institución cuenta este año con dos modelos educativos para la impartición del inglés: el semipresencial que permite alcanzar el dominio intermedio B1, y otro en línea, para los niveles avanzados B2 y C1.

Adicionalmente se impartirán 19 cursos, de los cuales siete están alineados a estándares de competencia, cinco son de utilidad para el servicio profesional docente y siete a temas de tecnología educativa.

La oferta educativa de la institución la complementan 21 diplomados, cinco de ellos específicos para el apoyo al servicio profesional docente y 16 con temas respecto a la tecnología educativa.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram