La Secretaría de Energía informó sobre la próxima creación de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico en la región. Estas instalaciones forman parte del plan nacional de expansión del sistema eléctrico 2025-2030, impulsado por la administración federal para promover la transición hacia energías renovables y tecnológicamente innovadoras.
Cada una de las plantas tendrá un costo estimado de 400 millones de dólares y una capacidad de generación de 50 Megawatts, lo que podría abastecer aproximadamente a 101 mil viviendas. La inversión total en estos proyectos alcanzaría los 800 millones de dólares, y su construcción será llevada a cabo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La titular de la CFE, Emilia García, mencionó que también se está explorando la posibilidad de desarrollar dos proyectos adicionales con tecnología de Torre Solar de Concentración, ampliando así las opciones de generación limpia en la región.
Estas centrales representan un avance significativo en la estrategia de diversificación energética del país, contribuyendo a la soberanía energética y al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de mitigación del cambio climático. Además, se consideran pioneras en México, al ser las primeras de su tipo con almacenamiento térmico en el territorio nacional.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la importancia de acelerar la transición energética y fomentar tecnologías innovadoras en el sector eléctrico. La construcción de estas plantas busca responder al crecimiento de la demanda eléctrica en Baja California Sur, generando energía en sitio y reforzando la infraestructura del sistema nacional.
Autoridades han solicitado a los ingenieros Islas y Calleja presentar los aspectos técnicos, conceptuales y operativos de los proyectos, que marcarán un precedente en la generación de energía limpia en México.