El domingo, el Zócalo capitalino experimentó una de las precipitaciones más intensas en su historia, con un registro de 84.50 milímetros, superando ampliamente la marca anterior de 67 mm establecida en 1952, año en el que la ciudad sufrió severas inundaciones que duraron varias semanas, según registros de Excélsior.
Las autoridades meteorológicas informaron que más de la mitad de la lluvia caída en el Zócalo, 50 mm, se precipitó en solo 20 minutos, lo que generó una situación de emergencia en diferentes zonas del centro y alcaldías aledañas. La intensidad de la precipitación provocó afectaciones en infraestructura y viviendas, además de interrumpir la movilidad en diversas calles y avenidas.
Entre las principales afectaciones se encuentran el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que sufrió una inundación de aproximadamente 35 centímetros de agua, y la entrada de agua a varios negocios ubicados en el área. La acumulación de agua y los encharcamientos afectaron a unas 141 vialidades en toda la ciudad, según reportaron los servicios de emergencia.
El impacto fue mayor en colonias de alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, donde se reportaron afectaciones en entre 50 y 75 viviendas. En particular, el desbordamiento del Gran Canal en Venustiano Carranza provocó que la colonia Progresista experimentara un tirante de agua de hasta 40 centímetros, causando ingreso de agua en patios, inundaciones en estacionamientos y daños en enseres y electrodomésticos.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que, en coordinación con los equipos de emergencia, se realiza un censo para definir la ayuda necesaria a los afectados, incluyendo apoyos económicos y atención a automovilistas cuyos vehículos quedaron varados en las zonas inundadas, especialmente aquellos sin seguros de cobertura amplia.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló en conferencia que, a pesar de las afectaciones, no se registraron víctimas fatales y se mantuvo un saldo blanco en la emergencia. Sin embargo, la movilidad en la ciudad se vio severamente afectada, con varios bajopuentes y pasos vehiculares inundados y cerrados durante varias horas.
Uno de los casos más críticos fue el paso en Eje 4 Oriente Río Churubusco y Eje 1 Norte, en las inmediaciones del Cetram Pantitlán, que permaneció cerrado hasta las 20:00 horas. Además, en Viaducto Río de la Piedad y Circuito Interior, personal de bomberos y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajaron durante más de 14 horas para desazolvar los puntos afectados, logrando retirar al menos tres vehículos atrapados en las aguas. Asimismo, en el paso a desnivel de Circuito Interior y Fray Servando Teresa de Mier, un vehículo de carga quedó parcialmente varado en la inundación, siendo auxiliado por las autoridades para su remoción.
Las lluvias de este domingo superaron las expectativas habituales del mes de agosto, que promedian 150 mm, acumulándose ya 70.84 mm en el periodo. La situación evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante eventos meteorológicos extremos, en un contexto de cambios climáticos que incrementan la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en la región.