La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la lista oficial de nominados para la edición 67 de los Premios Ariel, que reconocen lo mejor del cine mexicano. Las películas “Sujo”, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; “Corina”, de Úrsula Barba Hopfner; y “Pedro Páramo”, debut del director Rodrigo Prieto, destacan como las principales candidatas en varias categorías.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, en una edición que por primera vez se realiza en este destino turístico. La organización, en conjunto con la Secretaría de Turismo de Jalisco, destinará más de 10 millones de pesos para la producción del evento, en un esfuerzo por promover la cinematografía nacional en la región.
Jalisco, que cuenta con políticas públicas de apoyo a la industria audiovisual a través de incentivos como Cash Rebate, busca consolidarse como sede de eventos culturales y atraer producciones nacionales e internacionales. Michelle Fridman, secretaria de Turismo del estado, señaló en conferencia de prensa que “queremos que las producciones se queden en México, que lleguen a Jalisco y no se vayan a otros países”.
Las películas más nominadas
“Sujo”, un drama que relata la historia de un joven criado en un entorno de violencia criminal que intenta romper con el ciclo, compite en categorías clave como Mejor Película, Dirección, Actor (Juan Jesús Varela), Guion Original y Revelación Actoral (Jairo Hernández).
Por su parte, “Pedro Páramo”, adaptación de la obra clásica de Juan Rulfo dirigida por Rodrigo Prieto, aparece en las categorías de Mejor Película, Dirección, Actor (Manuel García Rulfo), Guion Adaptado y rubros técnicos como Vestuario y Coactuaciones.
“Corina”, ópera prima de Úrsula Barba Hopfner, destaca en categorías como Dirección, Guion Original, Ópera Prima, Mejor Actriz (Naian González Norvind) y Coactuación Femenina. La película ha generado interés por su enfoque en la narrativa y la actuación.
Otras producciones que se perfilan como favoritas son “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, que combina drama y crítica social en un relato ambientado en el mundo culinario, y “No nos moverán”, de Pierre Saint Martin, ambas presentes en las categorías de Película, Dirección y Guion Original.
Nominaciones principales
En la categoría de Mejor Película, compiten “La cocina”, “No nos moverán”, “Pedro Páramo”, “Sujo”, “Un actor malo” y otras. La categoría de Dirección incluye a Alonso Ruizpalacios (“La cocina”), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (“Sujo”), Rodrigo Prieto (“Pedro Páramo”), Pierre Saint Martin (“No nos moverán”) y Úrsula Barba Hopfner (“Corina”).
En actuación, destacan las postulaciones de Juan Jesús Varela (“Sujo”), Manuel García Rulfo (“Pedro Páramo”), Naian González Norvind (“Corina”), así como nuevos talentos como Jairo Hernández (“Sujo”) y Sofía Quezada (“Armas blancas”).
La lista completa de categorías incluye guion original y adaptado, animación, documentales, cortometrajes y premios en áreas técnicas como vestuario y coactuaciones. Además, se entregarán reconocimientos a las producciones iberoamericanas y a los talentos emergentes.
Ariel de Oro y reconocimientos especiales
El galardón máximo, el Ariel de Oro 2025, será otorgado a dos destacados exponentes del cine mexicano: Jacqueline Andere, actriz con una trayectoria de más de sesenta años, conocida por su trabajo en filmes como “El ángel exterminador” y “Vestido de novia”; y Patricia Reyes Spíndola, reconocida por su labor en películas como “Frida” y “La reina de la noche”.
La edición 67 de los Premios Ariel reafirma el compromiso de fortalecer la cinematografía mexicana, promoviendo tanto sus producciones como a sus creadores, en un contexto que busca potenciar la presencia del cine nacional en el escenario cultural y comercial.