Inicio JALISCO Lemus rechaza acueducto a León y advierte riesgos para la Cuenca Lerma-Chapala

Lemus rechaza acueducto a León y advierte riesgos para la Cuenca Lerma-Chapala

1
0

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su rechazo al proyecto de un acueducto propuesto en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que contempla transportar 3.8 metros cúbicos de agua por segundo desde la Presa Solís hacia León, Guanajuato. La iniciativa, que busca abastecer a esa ciudad y otros municipios, ha generado preocupación en Jalisco por sus posibles impactos en la Cuenca Lerma-Chapala y en la distribución del agua en la región.

Según estudios recientes, la construcción del acueducto reduciría significativamente el volumen de agua que llega al Lago de Chapala, fuente principal de abastecimiento para el 60% de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Además, se advierte que la calidad del agua en el Río Lerma y sus afluentes podría deteriorarse, y que la sobreexplotación de los acuíferos en Guanajuato se agravaría si no se implementan medidas de tratamiento de aguas residuales.

El diagnóstico también señala que la alteración de los flujos podría afectar humedales y cuerpos de agua en Guanajuato, como la Laguna de Yuriria, poniendo en riesgo ecosistemas vitales de la región. En este contexto, se realizará un foro hídrico en Guadalajara el próximo jueves, donde autoridades y expertos analizarán los posibles impactos y buscarán establecer un diálogo multisectorial entre los cinco Estados involucrados.

Por su parte, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, presidente del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, afirmó que los 3.8 m³/s equivalen a duplicar el consumo actual de agua en León, ciudad que cuenta con una cobertura de abastecimiento cercana al 99%. Según Márquez, el proyecto responde a intereses industriales e inmobiliarios, más que a necesidades reales de gestión eficiente del recurso.

El Plan Nacional Hídrico 2014-2030, que regula la distribución en la Cuenca Lerma-Chapala, establece que el Lago de Chapala no debe descender de los dos mil millones de metros cúbicos y que las principales presas solo deben alcanzar el 70% de su capacidad para garantizar el flujo hacia el mismo. Sin embargo, las autoridades de Jalisco han manifestado su intención de defender estos acuerdos, resaltando la importancia de cuidar el equilibrio ecológico y el suministro para la población.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, afirmó que, aunque el tema es de competencia federal, desde el municipio se trabaja en coordinación con el Estado para proteger el Lago de Chapala y garantizar el derecho al agua de los habitantes de la ciudad. Mientras tanto, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, recordó que este conflicto no es nuevo y que los antecedentes muestran una serie de omisiones y acuerdos incumplidos en la gestión del agua en la región.

La disputa por el agua en la Cuenca Lerma-Chapala, la más grande del país, tiene raíces que datan de décadas. Desde la década de los 90, diversos acuerdos y proyectos, como la construcción de la presa en San Nicolás y las controversias en torno a El Zapotillo, han evidenciado las tensiones entre Jalisco y Guanajuato por el control de los recursos hídricos, en un contexto donde la demanda sigue en aumento y la disponibilidad es cada vez más limitada.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram