Inicio JALISCO Legislatura de Jalisco impulsa reformas para garantizar atención integral a la población...

Legislatura de Jalisco impulsa reformas para garantizar atención integral a la población adulta mayor

2
0

En un esfuerzo por responder al crecimiento de su población adulta mayor, el Congreso de Jalisco ha presentado una serie de reformas legislativas que buscan fortalecer la atención y los servicios destinados a las personas de 60 años y más en la entidad. La iniciativa, impulsada por la Diputada Candelaria Ochoa Ávalos, de Morena, propone cambios en varias leyes estatales para establecer un marco legal que garantice una atención especializada y digna para este sector.

Entre las principales propuestas, se incluye la incorporación de un derecho constitucional que obliga al Estado a ofrecer atención integral a los adultos mayores mediante la creación de casas de asistencia pública. Estas instalaciones tendrían como objetivo proporcionar alojamiento digno, cuidados especializados y atención médica, bajo criterios de progresividad y cobertura estatal, además de definir mecanismos claros para su creación, supervisión y financiamiento.

Asimismo, la iniciativa plantea que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social diseñe y supervise una red estatal de casas de asistencia, promoviendo la inclusión, la autonomía y la calidad en la atención. En materia de financiamiento, se propone que el Estado destine anualmente un 0.5 por ciento de lo recaudado por concepto del Impuesto sobre Nómina a un fondo específico para la atención de adultos mayores, garantizando que estos recursos sean utilizados exclusivamente para este fin y no puedan ser reorientados.

La propuesta también establece restricciones en materia de financiamiento público, prohibiendo la contratación de empréstitos o créditos destinados a la construcción o mantenimiento de estas casas, los cuales deberán financiarse únicamente con ingresos ordinarios del erario. Además, se crea un fondo finalista y transparente que será sometido a evaluación anual para asegurar su correcta utilización.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Jalisco contaba con más de un millón de personas mayores de 60 años, cifra que se proyecta aumentará a aproximadamente 1.6 millones para el año 2050. Este incremento implica una mayor demanda de servicios de salud, atención social y asistencia especializada, dada la tendencia de envejecimiento poblacional que experimenta la entidad.

La iniciativa responde a los compromisos internacionales de México en materia de protección de derechos de las personas mayores, alineándose con la Convención Interamericana y la Declaración de Madrid sobre Envejecimiento, que exhortan a los gobiernos a garantizar condiciones dignas, seguras y autónomas para las personas mayores.

En sus argumentos, la diputada Ochoa Ávalos destacó que la esperanza de vida en Jalisco ha aumentado en las últimas décadas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas para atender a una población que, si bien vive más, también enfrenta mayores desafíos en salud y bienestar social. La propuesta busca sentar las bases para un sistema de atención integral, sostenido y transparente, que garantice derechos y mejore la calidad de vida de los adultos mayores en la entidad.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram