Inicio MÉXICO Las arañas caseras más peligrosas en México: lo que debes saber para...

Las arañas caseras más peligrosas en México: lo que debes saber para cuidarte

21
0

Expertos advierten sobre las especies de arañas que habitan en los hogares mexicanos y que representan un riesgo para la salud

En los hogares mexicanos, especialmente en zonas de clima cálido y templado, es común encontrar pequeñas arañas que se refugian en rincones oscuros o poco transitados. Sin embargo, algunas especies representan un peligro real por su potencial de causar daños a la salud si se sienten amenazadas y llegan a morder.

Entre las especies de mayor relevancia médica en México se encuentran la araña violinista, también conocida como araña de rincón o reclusa, y ciertas variedades de viuda negra. La araña violinista, que mide entre 1 y 3 centímetros, presenta un distintivo dibujo en forma de violín en su dorso y suele habitar en lugares oscuros, cálidos y secos, como detrás de muebles, en cajas almacenadas, ropa guardada o zócalos. Se encuentra principalmente en regiones del norte, centro y algunas áreas del sur del país.

La mordedura de esta araña puede pasar desapercibida inicialmente, pero su veneno contiene toxinas que pueden causar necrosis en la piel, además de afectar órganos internos en casos severos. La toxina puede invadir el hígado y los riñones, poniendo en riesgo la salud de quienes son mordidos.

Por otra parte, en México también se reportan especies de viuda negra, como la Latrodectus hesperus, que habita en estados como Sonora y Chihuahua. Además, existen más de 30 especies de arañas violinistas, algunas endémicas de regiones como Puebla y Oaxaca, incluyendo las especies Loxosceles colima y Loxosceles tehuana.

El profesor César Gabriel Durán-Barrón, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, explica que aunque estas arañas generalmente no representan un peligro si no se sienten amenazadas, su presencia en viviendas requiere atención. En casos de mordeduras, es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir el tratamiento adecuado.

Por ello, expertos recomiendan mantener las viviendas limpias y libres de objetos en los que puedan esconderse estas arañas, además de revisar cuidadosamente ropa, zapatos y áreas oscuras antes de manipularlas. La prevención y el conocimiento son las mejores herramientas para evitar incidentes relacionados con estas especies venenosas en México.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram