Por: José Francisco Castillo Madrigal
En un contexto nacional marcado por desafíos económicos, sociales y de seguridad, el estado de Nayarit ha logrado destacarse como un ejemplo de transformación estructural y progreso. Esto ha sido posible -y debe reconocerse- gracias a la gestión del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien ha demostrado que el compromiso con la ciudadanía, la transparencia y la visión de largo plazo pueden traducirse en resultados tangibles.
En materia de Obras Públicas e Infraestructura Social, laadministración de Navarro ha apostado no solo por aquello que embellece y deslumbra, sino que transforma vidas:
• Inversión histórica: Más de 650 millones de pesos en obras sociales, sin recurrir a deuda pública.
• Obras educativas: Rehabilitación de escuelas, techumbres en patios cívicos y mejoras en instalaciones escolares en municipios como Ixtlán del Río y Ahuacatlán.
• Infraestructura vial: Construcción de puentes como el de la Av. México y el de la Calle Querétaro en Tepic, además del Puente del Filo en Tecuala.
• Proyectos estratégicos: Desarrollo del puerto seco en Tepic y el puerto de gran calado en Boca de Chila, como parte del plan “Prosperidad Compartida”.
En lo referente a Programas Sociales y Vivienda, ha dado realce a un enfoque humanista, que se traduce en programas tales como: el Programa de Vivienda de Interés Social, con el que se proyecta la construcción de 12 mil 500 viviendas para trabajadores, en colaboración con SEDATU, INFONAVIT y CONVI; más de 400 apoyos directos para mejoramiento de vivienda entregados en el último año; inclusión y certeza jurídica, mediante obras como las que se realizan en Xalisco para fortalecer la educación, la inclusión y la seguridad patrimonial de las familias nayaritas.
En cuanto a Desarrollo Económico y Finanzas Sanas, uno de los logros más notables ha sido el saneamiento financiero del estado. Lo anterior, mediante la recuperación de patrimonio estatal (miles de predios vendidos irregularmente fueron recuperados y convertidos en activos productivos).
Además, fue creado el Fondo Nayarit, por el cual lasganancias de inversiones estatales se canalizan a una bolsa blindada para beneficio social. Y no menos importante, el objetivo de avanzar sin endeudamiento. Se han pagado deudas heredadas del ISSSTE y Hacienda sin recurrir a créditos bancarios.
Temas delicados como la Seguridad y la Gobernabilidadtambién pintan en las prioridades del gobernador nayarita. Y eso se refleja en una reducción de delitos tales como el roboa casa habitación y el fortalecimiento de la vigilancia en zonas urbanas.
Miguel Ángel Navarro se propuso mantener un gobierno cercano y por ello, ha mantenido un contacto directo con la ciudadanía, atendiendo problemáticas sociales de forma inmediata.
¿Y qué decir de temas clave como el Turismo? Nayarit se ha posicionado como un destino turístico de excelencia, gracias a diversas acciones entre las que se encuentran: Riviera Prosperidad Compartida, proyecto turístico que conectará Compostela con el norte del estado, impulsando el turismo y la conectividad; colaboración con empresarios (reuniones con asociaciones turísticas para garantizar seguridad y atraer inversión): promoción internacional para consolidar a Nayarit como un destino seguro y atractivo a nivel global.
Y no dejaré pasar el Medio Ambiente y la Sustentabilidad. Navarro ha mostrado firmeza en la protección del entorno natural, con la protección del Cerro de San Juan, declarado área protegida, con suspensión de permisos de construcción y tala; la reforestación urbana que entre otras cosas, incluye el proyecto de bosque urbano en Tepic para fortalecer el medio ambiente.
No pretendo compartir amigos lectores, los ecos de cualquier informe de gobierno. Solo es mi intención destacar que, independientemente de la grilla y el ruido diario, debemos darnos tiempo de voltear al trabajo que también se realiza desde los gobiernos y, en este caso, en Nayarit, donde Miguel Ángel Navarro ha demostrado que gobernar con visión, sensibilidad social y disciplina financiera puede transformar profundamente un estado.
Nayarit hoy es más que playas y paisajes. Es un modelo de desarrollo sostenible, inclusión y gobernabilidad. Si el ritmo se mantiene, el legado de esta administración será recordado como el punto de inflexión que despertó al “gigante dormido” del Pacífico mexicano.