Inicio CIENCIA La ONU destaca el potencial de la inteligencia artificial para revitalizar el...

La ONU destaca el potencial de la inteligencia artificial para revitalizar el desarrollo humano en tiempos de desaceleración global

111
0

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para revertir la tendencia de estancamiento en el progreso humano a nivel mundial, advirtiendo que, si se aprovecha adecuadamente, puede potenciar las capacidades humanas y contribuir a un desarrollo más equitativo.

En un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se alerta que el avance del bienestar y el crecimiento social ha experimentado una recuperación “inesperadamente débil” tras la pandemia de COVID-19. Los datos indican que, excluyendo los años 2020 y 2021, 2024 presenta el menor crecimiento del índice de desarrollo humano desde 1990. Además, la desigualdad entre países con diferentes niveles de desarrollo se ha intensificado por cuarto año consecutivo, profundizando las brechas existentes.

El director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Pedro Conceiçao, explicó en rueda de prensa que las causas de esta desaceleración aún no están completamente claras, aunque sugirió que la crisis sanitaria y el aumento de conflictos internacionales han contribuido a reducir la esperanza de vida y frenar la recuperación económica.

Frente a este escenario, el PNUD aboga por un enfoque en la inteligencia artificial como medio para fortalecer la capacidad humana. Achim Steiner, administrador del organismo, resaltó que en países como Nigeria, Kenia y Sudáfrica, la IA ya está ayudando a pequeños agricultores a optimizar recursos, mejorar rendimientos y reducir impactos ambientales. Asimismo, la tecnología se presenta como una aliada en la predicción meteorológica, la gestión de crisis, el avance en la medicina y otros ámbitos esenciales para el bienestar social.

El informe también señala que la IA puede mejorar la productividad laboral en sectores como la atención al cliente, el desarrollo de software y la consultoría, generando nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, advirtió sobre las barreras existentes, como la brecha digital y la reducción de financiación en países en desarrollo, que limitan su acceso y potencial.

Steiner expresó su preocupación por la reducción de ayuda internacional, especialmente ante los recortes en fondos por parte de países como Estados Unidos, advirtiendo que la exclusión tecnológica puede profundizar las desigualdades y generar un mundo más inestable. En este contexto, la organización insiste en la necesidad de implementar políticas que promuevan la colaboración entre humanos y sistemas de IA, para evitar el reemplazo prematuro de trabajadores y garantizar que los beneficios de esta tecnología lleguen a todos.

El informe concluye que, con una gestión adecuada, la inteligencia artificial puede convertirse en un motor de progreso inclusivo, ayudando a superar las actuales limitaciones del desarrollo humano y contribuyendo a un futuro más justo y sostenible.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram