Inicio MÉXICO La importancia del Magisterio: Mexicanos Primero

La importancia del Magisterio: Mexicanos Primero

81
0

El 15 de mayo se celebra el Día de las Maestras y los Maestros, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del magisterio en la sociedad mexicana. Reconocer, valorar y actuar en favor de las y los docentes es fundamental para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes en México.

El trabajo de maestras y maestros es esencial para el desarrollo del aprendizaje. Son profesionales dedicados, sensibles y comprometidos que abren horizontes a millones de estudiantes desde la infancia hasta la juventud. Sin embargo, a pesar de su formación y habilidades, enfrentan condiciones laborales precarias, con bajos salarios y falta de recursos adecuados.

Actualmente, más de 2 millones de docentes trabajan en el sistema educativo mexicano, de los cuales el 82% tiene estudios superiores en educación. A pesar de ello, sus salarios promedio (alrededor de $7,130 en preescolar y $7,890 en primaria) no reflejan su importancia, y uno de cada diez docentes trabaja en doble empleo para complementar sus ingresos.

La política educativa ha sido inestable y ha generado incertidumbre, como la reciente desaparición prevista del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024, lo que afecta su desarrollo profesional. Además, enfrentan desafíos como la precariedad laboral, sobrecarga administrativa, brechas de género en cargos directivos (solo el 35% son mujeres), infraestructura insuficiente —con un 19% de escuelas sin agua potable— y limitada conectividad en el 58.3% de las escuelas.

Desde Mexicanos Primero, se insiste en que revalorizar al magisterio debe ser una responsabilidad social y gubernamental. Es necesario que los gobiernos federal y estatales asuman compromisos concretos, como:

  • Garantizar condiciones laborales dignas, seguridad social, salarios justos, estabilidad laboral y bienestar socioemocional.
  • Invertir en infraestructura escolar segura, recursos pedagógicos y conectividad.
  • Impulsar la formación y acompañamiento profesional constante.
  • Implementar procesos transparentes y meritocráticos para ingreso, promoción y reconocimiento.
  • Fomentar la autonomía profesional para mejorar las prácticas docentes.
  • Promover redes de colaboración entre docentes, familias y comunidades para fortalecer la escuela como eje central de la política educativa.

Este 15 de mayo, se hace un llamado a traducir el reconocimiento en acciones concretas. La dignificación del magisterio no es solo un acto simbólico, sino una condición indispensable para garantizar el derecho a aprender y construir un mejor futuro para México. Sin maestras y maestros dignificados, el derecho a la educación queda limitado.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram