Inicio COLUMNAS La eliminación del IVA a productos de higiene menstrual, un paso hacia...

La eliminación del IVA a productos de higiene menstrual, un paso hacia la igualdad

127
0

Por: Verónica Juárez Piña

El 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022. Entre otras medidas, en la Miscelánea Fiscal propone tasa 0% de IVA a los productos de gestión menstrual lo que, de ser avalado por el Congreso de la Unión, significaría un paso más hacia la igualdad entre mujeres y hombres.

La decisión implica que, por este concepto, la Secretaría de Hacienda dejará de recaudar 3,500 millones de pesos aproximadamente que pagamos las mujeres únicamente por ser mujeres. Nos congratulamos por la decisión de la Secretaría de Hacienda, ya que éste fue un planteamiento reiterado que, durante la LXIV Legislatura, hicimos desde el Grupo Plural para la Igualdad Sustantiva, el Colectivo Menstruación Digna México y el Grupo Parlamentario del PRD.

Como lo afirmamos desde entonces, este es un impuesto que únicamente pagamos las mujeres y que por ello no cumple con los requisitos constitucionales para imponer contribuciones ya que no son ni equitativos ni proporcionales. Sin duda que esta determinación incidirá en el precio de los productos de higiene menstrual, beneficiando a millones de mujeres y niñas, especialmente a aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y contribuirá a disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres al disminuir los gastos excesivos para la economía familiar.

En el PRD consideramos que la gestión de la menstruación debe ser concebida como una política pública cuyo impacto atienda todas las causas de exclusión que sufren las mujeres durante sus períodos menstruales. Es necesario considerar que la menstruación y su administración debe ser un tema público, incorporado a las políticas gubernamentales de salud, con el objetivo de establecer las condiciones para que todas las personas menstruantes puedan gozar de condiciones dignas que garanticen su total participación en la vida social y política de nuestro país.

Debemos tomar en consideración que si la remuneración mensual promedio de las mujeres es de poco más de 4 mil 082 pesos y el consumo de estos productos representa un 5.0% del total de gastos al mes, durante los aproximadamente cuarenta años de vida fértil de la mujer, la exención del impuesto reduce el impacto que tienen estos productos en la vida de las mujeres, por ello lo propusimos como una medida de apoyo para las mujeres, pero sobre todo como un paso más para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

Lo más importante es que esta medida garantiza el respeto a los derechos de las mujeres. Debemos recordar que muchas niñas y adolescentes, al no contar con los productos de higiene menstrual son estigmatizadas y frecuentemente segregadas de la convivencia familiar, comunitaria y educativa, poniendo en riesgo entonces su permanencia escolar.

Este es un reconocimiento de que las mujeres y los hombres somos iguales, aunque biológicamente tengamos condiciones diversas y por ello necesitamos un tratamiento diferente por parte del Estado que debe garantizar la calidad de vida de las mujeres, adolescentes y niñas.

Por todo ello esperamos que el Congreso de la Unión avale estas disposiciones y con ello, demos un paso importante en la igualdad entre mujeres y hombres.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram