Inicio MÉXICO La desigualdad económica en México persiste y se profundiza

La desigualdad económica en México persiste y se profundiza

5
0

Un reciente informe basado en datos oficiales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG), revela que la brecha de ingresos en México continúa siendo alarmante y que la desigualdad estructural sigue vigente.

Principales hallazgos del informe:

  • El 1 % de las personas más ricas gana 442 veces más que el 10 % más pobre del país.
  • Los ingresos del 1 % más rico son 44 veces mayores al promedio nacional, que es de aproximadamente 21,825 pesos mensuales.
  • Mientras que los hogares más pobres perciben en promedio 2,168 pesos mensuales por persona, los del 1 % más rico alcanzan los 958,777 pesos.
  • El ingreso del 1 % más rico representa el 35 % de los ingresos totales del país, en contraste con el 2 % que recibe el 10 % más pobre.
  • Aunque los ingresos promedio de los hogares aumentaron un 18.7 % entre 2018 y 2024, la desigualdad y la pobreza no han disminuido significativamente en términos de acceso a derechos fundamentales.

Impacto en derechos y acceso a servicios:

El informe señala que solo quienes tienen mayores recursos pueden acceder plenamente a servicios como salud, educación, vivienda digna y transporte privado. Las familias con menores ingresos deben destinar una gran parte de sus recursos a necesidades básicas, lo que limita su bienestar y oportunidades de desarrollo.

Gastos y desigualdad de género:

Los hogares monoparentales con jefatura femenina tienen ingresos promedio por persona de aproximadamente 11,548 pesos, menos de la mitad que los hogares con otros tipos de jefatura, y enfrentan mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Además, las madres asumen en mayor proporción la responsabilidad del cuidado y la economía del hogar.

Recomendaciones y conclusiones:

El informe concluye que, pese a algunos avances, la desigualdad en México sigue siendo una problemática estructural que requiere políticas más redistributivas. Se recomienda fortalecer las políticas salariales, mejorar la política social y emprender reformas fiscales progresivas para reducir la concentración de riqueza y garantizar derechos universales, sin que estos sean privilegios reservados para unos pocos.

Mensaje final:

La desigualdad en México no solo es un asunto económico, sino también un tema de justicia social y derechos humanos. Es urgente implementar medidas que permitan una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades para toda la población.

Para consultar el informe completo, puede accederse a través de los enlaces proporcionados por ENIGH2024, Oxfam-México e Indesig.

Fuente: EFE, Aristegui Noticias, ENIGH 2024, Oxfam México, INDESIG.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram