En rueda de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, delegación Jalisco, el Ing. Juan Manuel Chávez, convocó a los medios para compartir indicadores respecto al desarrollo que experimenta el sector y destacó la defensa y observancia al presupuesto que se planea ejercer para la inversión en obra pública durante el próximo año.
El presidente expresó que, en los meses transcurridos del 2023, la Industria de la Construcción creció un 3.4%, cifra que marca un hito, pues en el segundo trimestre del año que transcurre se alcanzó un indicador de 91.1 puntos, lo que representa un crecimiento del 5.5% con respecto al índice del mismo periodo en 2022, el cual fue de 86.3 puntos.
Asimismo, en su proyección se prevé un presupuesto estatal de $19,041 mdp, cifra que significa una reducción del -27.8% con respecto a lo que se estableció para 2023. De este monto, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), deberá ejecutar $8,955 mdp.
Respecto al Presupuesto Federal para el 2024 (PEF), mencionó que se proyecta un monto asignado para la de $4,258 mdp, cifra que representa una disminución respecto a presupuestos anteriores. Es decir, se limitan los beneficios socioeconómicos que, a través de la obra pública se pueden extender a la ciudadanía.
Por lo anterior, el presidente de la CMIC Jalisco, destacó “la necesidad de una planeación maestra detallada que defina prioridades y que detalle los requisitos presupuestales para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y responsable. La inversión en infraestructura debe estar alineada con una visión a largo plazo en base a razonamientos técnicos, profesionales y sociales que garanticen derechos individuales, fomenten el crecimiento y la competitividad y que no respondan a coyunturas momentáneas”.
Asimismo, mencionó algunas de las inversiones clave para 2024 como el recurso destinado para CONAGUA, de $1,910 mdp que, mediante su ejercicio, se espera que traiga beneficios para la infraestructura hídrica. Asimismo, destacó la inversión para proyectos de Infraestructura Eléctrica y Estudios, que ejercerá la CFE, cuyo monto se establece en $1,824 mdp. Mientras que, para el ISSSTE, $506.5 mdp, y para la SEP de $17 mdp.
Derivado de esta asignación presupuestal, la CMIC Jalisco, insistió a las autoridades federales analizar los proyectos y montos destinados, para que estas sean acordes al Producto Interno Bruto (PIB) que aporta el estado a la federación.
Respecto al Proyecto de Presupuesto de Jalisco, la Cámara subrayó el presupuesto que se prevé asignar al Fideicomiso para la Infraestructura y Equipamiento Educativo tendrá un presupuesto de $2,822 mdp, la dependencia encargada de ejecutar el gasto será SIOP. También se mencionaron las aportaciones y subsidios a municipios cuyo monto asignado será de $2,503 mdp, recurso que será transferido para su ejecución a los ayuntamientos.
Destacó también la reafirmación del compromiso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con el desarrollo de proyectos sostenibles que garanticen una inversión eficiente del recurso público mediante procesos que transparenten el gasto.
Además, remarcó la disposición de la Comunidad Constructora a la apertura para formar alianzas estratégicas que permitan enfrentar los retos y construir un futuro más firme y próspero para Jalisco.