Inicio JALISCO La capital de Jalisco rendirá homenaje permanente a Fray Antonio Alcalde

La capital de Jalisco rendirá homenaje permanente a Fray Antonio Alcalde

0
Compartir

• Presentaron la Iniciativa Guadalajara de Alcalde, la cual busca impulsar diversas acciones para honrar, preservar y proyectar el legado de Fray Antonio Alcalde a fin de que éste sea revalorado e incorporado con nueva fuerza, como símbolo de la ciudad.

• Una mesa de trabajo integrada por académicos e investigadores; junto con diferentes liderazgos sociales harán una convocatoria abierta para sumar propuestas.

• Las conclusiones serán presentadas ante el Cabildo tapatío en torno al 7 de agosto, fecha del aniversario luctuoso del ilustre fraile dominico.

Con una historia de casi cinco centurias, la capital de Jalisco busca transitar hacia el futuro rescatando lo mejor de su esencia, al rendir homenaje a uno de sus grandes benefactores: Fray Antonio Alcalde, promotor de instituciones emblemáticas que aún hoy son fundamentales en la vida del Estado.

Esta mañana en conferencia de prensa el regidor tapatío por el partido Movimiento Ciudadano, Luis Cisneros Quirarte, encabezó la presentación de la mesa de trabajo que se encargará precisamente de reunir y revisar las propuestas encaminadas a que ese tributo al “Fraile de la Calavera” sea un recordatorio permanente de los valores que han hecho de esa ciudad lo que hoy es.

A este encuentro con representantes de los medios de comunicación, que se realizó bajo la estatua conmemorativa del ilustre Obispo, en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, acudieron: el Vicepresidente de CANACO Guadalajara, José Andrés de Obeso; la académica de la Universidad de Guadalajara y coordinadora del Seminario Permanente de Investigación “Fray Antonio Alcalde, OP” de El  Colegio de Jalisco, Ixchel Ruiz Anguiano; y el cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara, Tomás de Híjar Ornelas; junto con el exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez; y, como representante de la AC Amigos del Paseo Alcalde, Ignacio Domínguez Flores, .

“Es cierto que Guadalajara tiene una historia de 481 años, pero lo que antes de la llegada de Fray Antonio Alcalde era la ciudad era Guadalajara, es muy distinto a lo que ahora es. Lo más importante es que rescatemos sus valores en todas las áreas en las que él intervino de manera trascendente, como es la educación, la salud, la política social de atención a los más desprotegidos, y en materia también de política de vivienda. Yo creo que son estos temas que tenemos que actualizar y recuperar de cara a la ciudad que esperamos tener para cuando cumplamos 500 años de la fundación”, expuso el edil, quien es presidente de la comisión de Desarrollo Urbano.

El proyecto, denominado Iniciativa Guadalajara de Alcalde, tiene como propósito impulsar diversas acciones para honrar, preservar y proyectar el legado de Fray Antonio Alcalde a fin de que éste sea revalorado e incorporado con nueva fuerza, como símbolo de la ciudad:

“Hoy presentamos una mesa de trabajo que habrá de valorar las posibles acciones, de cara al 500 aniversario de la ciudad; y para hacerlo también este año que se cumplen dos siglos de la vida independiente del Estado de Jalisco. Uno de los planteamientos que habremos de analizar y que someteremos a la consulta de los ciudadanos, de las universidades, investigadores y todas las personas interesadas en el tema, es si tenemos las condiciones-porque los méritos sin duda existen- para que a la ciudad le adicionemos el apellido de Alcalde, y así tener como nombre oficial del municipio el de Guadalajara de Alcalde “, anunció Cisneros Quirarte.

Detalló que forman parte de la comisión académicos e investigadores de la Universidad de Guadalajara y del Colegio de Jalisco, así como representantes de la Cámara de Comercio de Guadalajara y del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; junto con miembros de la Fundación Fray Antonio Alcalde y de los Amigos de Alcalde.

Dicha mesa se encargará de hacer una convocatoria abierta a los diferentes sectores sociales interesados en fortalecer la Iniciativa Guadalajara de Alcalde y desarrollar los trabajos de análisis y consenso. La idea es tener listas las conclusiones alrededor del 7 de agosto de este año, fecha en que se conmemora el aniversario luctuoso de este hombre declarado “jalisciense” ilustre.

“Las conclusiones a las que hayamos llegado, (vamos a) presentarlas al Cabildo municipal y, en su caso, si procediera la propuesta de la adición al nombre de Guadalajara a Guadalajara de Alcalde, y tuviera el suficiente respaldo social, poderlo proponer como una iniciativa formal, de nuevo, ante el Cabildo, que, a su vez, la derivaría al Congreso del Estado para la reforma de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, y que Guadalajara, en el marco de los  200 años del Estado Independiente de Jalisco podamos honrar este legado”, adelantó.

Un legado que sigue siendo para los tapatíos de hoy ejemplo de excelencia por su espíritu altruista y humanitario

• El “Fraile de la Calavera”, preocupado por el bienestar y salud de quienes habitaron el Nuevo Reino de Galicia, funda el Hospital San Miguel, y con ello sienta las bases de uno de los proyectos de salud más importantes hasta nuestros días: el Hospital Civil de Guadalajara.

• Es también este fraile dominico, venido de España y a quien esta ciudad abrazó como a uno de los suyos, quien con sus singulares “Cuadritas”, logró brindar un techo, un hogar, a las familias más pobres. El mismo que, al advertir que la educación sólo era posible para la gente más acomodada, fundó escuelas y comedores para que niñas y niños de los estratos más bajos, no se quedaran sin aprender a leer y a escribir.

• Este religioso, con 70 años de edad logró sentar en esta tierra las bases del desarrollo social y del apoyo a los más pobres.

• El impacto de sus acciones y de su edificante filosofía, ha trascendido la construcción de espacios y la conformación de instituciones, para instalarse de lleno como un conjunto de valores que perviven, arraigados en la sociedad tapatía.

Comments

comments