Inicio MÉXICO ¿La beca para útiles escolares de más de $1,000 alcanza para cubrir...

¿La beca para útiles escolares de más de $1,000 alcanza para cubrir las necesidades educativas en 2025?

1
0

¿La beca para útiles escolares de más de $1,000 alcanza para cubrir las necesidades educativas en 2025? La respuesta, por ahora, es compleja. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la lista oficial de útiles mínimos necesarios para el ciclo escolar 2025-2026, junto con los montos y fechas de entrega del apoyo económico del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, con el objetivo de facilitar la planificación de gastos a las familias mexicanas.

La lista de materiales, que incluye desde cuadernos y lápices hasta materiales especializados para secundaria, busca asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas básicas para su educación sin que ello represente una carga excesiva para la economía familiar. La SEP destaca que estos materiales son mínimos y podrán complementarse según las necesidades específicas de cada grupo, localidad o plan de estudio, garantizando así que no se afecte la canasta básica de las familias.

En cuanto al apoyo económico, el Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá depósitos que oscilan entre los $970 y los $1,180, dependiendo del nivel educativo y otras condiciones. Para preescolar de 3° grado en adelante, así como para primaria y secundaria, los montos varían, con entregas programadas entre el 5 y el 15 de agosto de 2025, depositados automáticamente en las tarjetas del programa.

Profundizando en los detalles, algunos padres y madres expresan que, si bien los apoyos económicos representan un respaldo, aún podrían resultar insuficientes ante el incremento en los precios de útiles escolares y materiales pedagógicos. La lista oficial de útiles permite una mejor planificación, pero la cantidad de dinero recibido, en promedio, no siempre cubre la totalidad de los gastos, especialmente en el contexto inflacionario que vive el país.

Por lo tanto, aunque la iniciativa busca reducir la carga económica en los hogares, la percepción general apunta a que la cantidad de apoyo puede no ser suficiente para cubrir todos los gastos asociados al regreso a clases. La evaluación final dependerá de las necesidades particulares de cada familia y del comportamiento de los precios en el mercado escolar.

Este escenario resalta la importancia de una estrategia integral que contemple tanto las listas oficiales como los recursos económicos disponibles, para que la educación pública siga siendo un derecho accesible para todos los estudiantes en México.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram