Inicio INTERNACIONAL Klyuchevskoy entra en erupción tras el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka

Klyuchevskoy entra en erupción tras el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka

4
0

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más activos del mundo, registró una erupción significativa en medio de un potente sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia. La actividad volcánica se manifestó con la emisión de lava por la ladera occidental y un resplandor visible desde estaciones cercanas, según confirmaron autoridades geológicas rusas y medios internacionales.

El sismo, ocurrido en la noche del martes en el continente americano y en la madrugada del miércoles en Rusia, tuvo su epicentro en una zona de subducción donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de América del Norte. Este evento sísmico se considera uno de los mayores registrados en la región en las últimas décadas, y generó alertas de tsunami que abarcaron desde Japón y Hawái hasta la costa oeste de Estados Unidos y países de América Latina. Las autoridades advirtieron sobre la posibilidad de réplicas y aumentos en la actividad volcánica regional.

Previamente al sismo, el volcán ya mostraba signos de actividad incrementada. Entre el 11 y 17 de julio, satélites detectaron anomalías térmicas en imágenes que indicaban un aumento en la actividad, con alertas clasificadas en nivel naranja, el segundo en una escala que monitorea el comportamiento volcánico. Además, en reportes recientes, se documentaron explosiones que lanzaron columnas de ceniza hasta 6.5 kilómetros de altura, desplazándose en dirección suroeste desde el cráter.

Klyuchevskoy, con una altitud de 4.754 metros, forma parte del cinturón de volcanes activos en la península de Kamchatka, una región conocida por su frecuente actividad sísmica y volcánica. En los últimos seis mil años, ha tenido más de un centenar de erupciones, alternando fases explosivas y efusivas, con períodos de calma relativa.

Expertos señalan que los movimientos tectónicos en la zona pueden alterar las presiones internas del volcán, potencialmente incrementando su actividad. Hasta el momento, no se reportan víctimas humanas relacionadas con la erupción, aunque la actividad sísmica y volcánica ha provocado olas de tsunami de hasta 5 metros en las islas Kuriles y en algunas áreas de Japón y Hawái, con evacuaciones y cortes en el suministro eléctrico en varias localidades.

Las autoridades mantienen la vigilancia en la región, considerando la posibilidad de nuevas emisiones de ceniza y lava. La actividad eruptiva de Klyuchevskoy suele generar nubes de ceniza que pueden alcanzar altitudes superiores a los 12 kilómetros, afectando rutas aéreas y comunidades cercanas en función de la magnitud de cada evento.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram