El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón registró un leve aumento del 0,1 % durante el año 2024, consolidando así un crecimiento positivo por cuarto año consecutivo. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por un aumento en las exportaciones y un ligero incremento en la demanda de los hogares.
Según los datos publicados por la Oficina del Gabinete, las exportaciones japonesas experimentaron un crecimiento del 1 % en 2024. Asimismo, la demanda de los hogares creció un 0,2 %, la inversión privada no residencial se elevó un 1,2 % y el consumo gubernamental aumentó un 0,9 %. Estos factores han contribuido a que la economía del país mantenga una trayectoria de crecimiento, a pesar de los desafíos que enfrenta.
En un informe adicional, el gobierno japonés reveló que, en el último trimestre de 2024, el PIB creció un 0,7 % en comparación con el trimestre anterior, gracias a un notable aumento en las exportaciones y en la inversión privada no residencial. En términos interanuales, la economía japonesa creció un 1,2 % en este trimestre, impulsada por un incremento del consumo privado y de los hogares, que también aumentaron un 1,1 %. A pesar de estos avances, se observó una ligera contracción del 0,2 % en las exportaciones.
Durante el tercer trimestre de 2024, Japón ya había registrado un crecimiento del 0,4 % con respecto al trimestre anterior, y un aumento anual del 1,4 %. Sin embargo, el ritmo de crecimiento económico del país sigue siendo lento, en parte debido a la recuperación incompleta del consumo privado tras las restricciones impuestas durante la pandemia.
Es importante destacar que el consumo privado representa prácticamente el 60 % de la economía japonesa. Los analistas advierten que su recuperación puede ser lenta en un entorno marcado por la inflación persistente y los salarios estancados, que han afectado el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Además, en 2023, Japón fue superado por Alemania en términos de PIB nominal, convirtiéndose en la cuarta economía mundial, un cambio significativo tras años de bajo crecimiento y deflación en el país, junto con la depreciación del yen que ha impactado en la conversión de su economía a dólares. A pesar de estos desafíos, el país sigue buscando caminos para revitalizar su economía en el futuro.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram