En un esfuerzo por promover la sostenibilidad en la producción del tequila, el Gobierno del Estado de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio de colaboración que busca establecer un modelo de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente. Este acuerdo, que se enmarca dentro de la estrategia de sustentabilidad de la cadena productiva Agave-Tequila, tiene como objetivo garantizar que el tequila producido en la región sea libre de deforestación y priorice la protección de los recursos naturales.
Durante la firma del convenio, se destacó que, gracias a la implementación de la certificación ARA (Agave Responsable Ambiental), se han protegido más de 15 mil hectáreas de bosque y se han registrado 402 millones de plantas de agave en Jalisco. Esto posiciona al estado como un líder en prácticas sostenibles dentro de la agroindustria tequilera.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, señaló que el convenio refleja una visión compartida entre el gobierno, la industria y las comunidades locales. «Cuidar el agua y los suelos es fundamental para que la cadena de valor continúe generando empleos, inversión y orgullo para Jalisco», afirmó.
El Gobierno de Jalisco también ha desarrollado herramientas tecnológicas, como el Mapa Jalisco, que permite a los productores verificar si sus terrenos son aptos para el cultivo de agave, apoyando así el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad. Hasta la fecha, se han emitido más de 213 mil reportes de compatibilidad de cultivo, identificando más de 400 mil hectáreas libres de deforestación.
Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), enfatizó que el convenio no solo representa un acuerdo institucional, sino una declaración de responsabilidad ante los retos globales en materia de sostenibilidad. La meta es clara: para 2027, el agave destinado a la producción de tequila debe provenir de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016.
Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, resaltó la importancia económica del tequila, señalando que más de 100 mil familias dependen directamente de esta industria. «Hablar de tequila es hablar de Jalisco y de mexicanidad», expresó, subrayando el compromiso ambiental que tienen los productores de tequila.
Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, Vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, añadió que la certificación ARA es solo una de las múltiples acciones que la agroindustria ha adoptado en su camino hacia la sostenibilidad para el año 2030. Resaltó que se han implementado buenas prácticas agrícolas y acciones orientadas hacia la economía circular.
Este convenio no solo refuerza el compromiso de Jalisco con la producción de un tequila que simboliza orgullo y tradición, sino que también establece un precedente en la promoción de prácticas que respeten y cuiden el medio ambiente. En la firma del acuerdo estuvieron presentes representantes de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), reflejando un esfuerzo conjunto hacia un futuro más sostenible para la agroindustria tequilera.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram