El Gobierno de Jalisco y el Instituto de Investigación de Recursos Hídricos e Hidroenergía de China establecen una alianza estratégica para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles en materia hídrica
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), en colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), se reunió con representantes del Instituto de Investigación de Recursos Hídricos e Hidroenergía de China (IWHR), en un encuentro que abre nuevas oportunidades de cooperación técnica y científica. Esta colaboración busca fortalecer las políticas públicas y desarrollar soluciones estratégicas para los retos del agua en la región.
Durante el encuentro, se abordaron áreas clave como el tratamiento de aguas residuales, infraestructura resiliente, gestión de riesgos por fenómenos hidrometeorológicos y modelos innovadores de gestión hídrica. La vinculación con el IWHR permitirá a Jalisco acceder a conocimientos de vanguardia y experiencias internacionales que enriquecerán los proyectos y políticas del estado en materia de agua.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, destacó la importancia de la innovación y la cooperación internacional para enfrentar la crisis hídrica y garantizar el derecho al agua. “La tecnología abre un horizonte que no podemos desaprovechar. Es fundamental adaptar herramientas de gestión avanzada y desarrollar soluciones propias que respondan a las particularidades de nuestro territorio”, afirmó.
Por su parte, Ernesto Marroquín Álvarez, Titular de la SGIA, resaltó que esta alianza permitirá a Jalisco mantenerse a la vanguardia en investigaciones y soluciones innovadoras, promoviendo intercambios en tecnologías, proyectos de investigación y capacitación en áreas como tratamiento de aguas, energía hidroeléctrica y resiliencia climática.
Mirna Aidée Avilés Mis, Presidenta del CICEJ, expresó que esta colaboración posiciona a Jalisco como un referente en la gestión de recursos naturales, fortaleciendo la relación con instituciones internacionales y abriendo un nuevo capítulo en la historia hídrica del país.
El programa técnico y de campo incluyó ponencias sobre reducción de riesgos por inundaciones y sequías, ecología del agua y medio ambiente, irrigación y drenaje. Además, se realizaron visitas a la Planta Potabilizadora 1 de Miravalle, la cascada de Juanacatlán y la Planta de Tratamiento de El Ahogado, donde se abordaron temas como la recuperación del río Santiago y la gestión del agua en la región.
Participó también la comisionada Claudia Gómez Godoy, quien resaltó el compromiso del gobierno federal con proyectos conjuntos para la recuperación de cuerpos de agua y el desarrollo de infraestructura hidráulica sostenible en Jalisco.
Este acuerdo marca un paso importante hacia una gestión hídrica más innovadora y sostenible, permitiendo a Jalisco aprender de experiencias internacionales y fortalecer su capacidad para afrontar los desafíos del agua en un contexto global. La alianza con el IWHR reafirma el compromiso del estado con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones duraderas para la gestión del recurso más vital.