Inicio JALISCO Jalisco se prepara para fortalecer su cultura de prevención con el Segundo...

Jalisco se prepara para fortalecer su cultura de prevención con el Segundo Macrosimulacro Nacional 2025

2
0

El estado de Jalisco se suma con entusiasmo al Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, un ejercicio de protección civil que busca mejorar la capacidad de respuesta de la población ante emergencias, en especial sismos. Este evento, abierto a la participación de sectores públicos y privados, incluyendo escuelas, oficinas gubernamentales, comercios, empresas y hogares particulares, se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de La Huerta, Jalisco.

El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, recordó que los simulacros en México nacieron como una respuesta a los desastres naturales que marcaron la historia del país. “El sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México transformó nuestra percepción sobre la prevención. Desde entonces, se instauró el Día Nacional de Protección Civil y se promovieron los simulacros en todo el territorio nacional”, afirmó.

Jalisco ha demostrado ser un referente en la materia. En el simulacro realizado en abril de 2025, más de 2 millones de personas participaron y se evacuaron 10,432 inmuebles, evidenciando el compromiso de la sociedad jalisciense con la cultura de la prevención. Además, en 2010, el estado realizó el primer macrosimulacro en el marco de la Semana Estatal de Protección Civil, estableciendo las bases del actual formato nacional. En 2011, más de 1.6 millones de personas participaron en un ejercicio similar en escuelas, dependencias y empresas. En 2016, con motivo del 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil, se llevó a cabo un simulacro con hipótesis de sismo de magnitud 7.6 frente a las costas de Cihuatlán.

Desde 2023, la Ley de Protección Civil del Estado establece la obligación de realizar al menos tres simulacros de evacuación al año en dependencias, organismos y empresas, consolidando así la institucionalización de estas prácticas como parte esencial de la cultura de prevención y fortalecimiento de capacidades de respuesta en la entidad.

El Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, invitó a toda la población a participar activamente. “Cada institución, organización o familia puede registrar su inmueble en la página oficial uepcbj.com/macrosimulacro. Esto nos permitirá medir y reforzar el alcance del ejercicio, además de adaptar las acciones a los riesgos específicos de cada inmueble”, explicó.

Cada simulacro debe ser diseñado considerando el análisis de riesgos particular de cada inmueble, permitiendo establecer acciones específicas en el Programa Interno de Protección Civil en centros de trabajo o en el Plan Familiar de Protección Civil en los hogares. La participación activa y la preparación constante son clave para fortalecer la cultura de prevención en Jalisco y estar mejor preparados ante cualquier emergencia.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram