El estado de Jalisco reafirma su posición como uno de los principales destinos de inversión en México, al captar 606.8 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante los primeros tres meses de 2025, según datos de la Secretaría de Economía. Esta cifra representa un aumento del 2.28% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 593.4 millones de dólares.
Gracias a este crecimiento, la entidad escaló del noveno al sexto lugar en el ranking nacional de captación de IED, consolidándose como un polo atractivo para inversionistas nacionales e internacionales. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) atribuye este avance a una estrategia integral que incluye acciones de mejora regulatoria y simplificación de trámites, con el fin de facilitar la llegada de nuevos proyectos y potenciar la economía local.
«Logramos crecer más de 2.2% el monto de inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2025. Esto es un reflejo de la estrategia integral que estamos implementando desde la Secretaría de Desarrollo Económico, como los esfuerzos de mejora regulatoria para que los proyectos de inversión lleguen a la entidad de una manera más ágil», expresó Cindy Blanco Ochoa, titular de SEDECO. «Seguimos trabajando para que Jalisco sea el oasis de las inversiones del país», añadió.
En términos de tipos de inversión, destaca un incremento en las nuevas inversiones, que sumaron 91 millones de dólares, lo que equivale al 15% del total y representa un crecimiento del 321% respecto al mismo periodo de 2024. Le siguen la reinversión de utilidades, con 478.9 millones de dólares, y las inversiones entre empresas, con 36.9 millones de dólares.
Los principales países contribuyentes a la IED en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Las actividades económicas más beneficiadas con la inversión incluyen molienda de granos y producción de aceites, fabricación de productos de hule, agricultura de hortalizas, servicios de hospedaje y fabricación de componentes electrónicos.
Para fortalecer aún más el entorno favorable para los negocios, SEDECO implementa la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, que busca homologar y digitalizar trámites, reducir tiempos y facilitar la apertura de nuevos negocios e inversiones. Además, cuenta con un fondo de 46 millones de pesos destinado a incentivos para empresas que invierten en Jalisco, a través del programa Jalisco Atrae, vigente hasta junio de 2025. Este programa apoya proyectos de inversión para iniciar o expandir actividades económicas en el estado, promoviendo la adquisición de infraestructura, capacitación y profesionalización del talento local.