En un esfuerzo conjunto contra el brote del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), el Estado de Jalisco ha enviado un segundo contingente de diez médicos veterinarios especializados para apoyar las tareas de inspección y vigilancia en las regiones afectadas del sureste del país. Esta acción forma parte de la estrategia coordinada entre el gobierno estatal y el federal para contener y prevenir la propagación de esta plaga que afecta al sector ganadero.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, recordó que a finales de marzo se desplegó un primer grupo de especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA). Ahora, con el envío del segundo grupo, se busca dar continuidad a las labores en los estados de Tabasco, Yucatán y en el Istmo de Tehuantepec, donde la presencia del gusano representa una amenaza para la economía local.
“Jalisco sigue demostrando su compromiso en el combate contra el gusano barrenador. Seguimos siendo muy solidarios con el Gobierno Federal, y es por eso que hoy anunciamos un segundo envío de un contingente de médicos capacitados”, afirmó Ron Ramos.
Los profesionales enviados por Jalisco no solo atenderán reportes de presencia de gusaneras, sino que también recibirán formación en técnicas de colocación de trampas para la mosca, como parte de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Con estas acciones, se busca fortalecer la detección temprana y evitar que el GBG afecte las actividades ganaderas en la región.
Hasta el momento, en Jalisco no se han registrado casos de GBG, por lo que las autoridades refuerzan la importancia de mantener las campañas preventivas y de control en la zona. La colaboración activa entre el Estado y la Federación refleja el compromiso de Jalisco en la protección del sector pecuario nacional y en la lucha contra esta plaga que pone en riesgo la economía rural.
Con este nuevo envío, Jalisco reafirma su participación en la estrategia nacional para contener y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado, contribuyendo a la protección de la ganadería mexicana y a la seguridad alimentaria del país.