El Sistema DIF Jalisco, en coordinación con UNICEF México y la Procuraduría Federal de Protección de NNA, inició un programa de formación dirigido a 70 profesionales de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) y delegaciones metropolitanas, con el objetivo de implementar el Modelo Nacional de Gestión de Casos de Vulneración y/o Restitución de Derechos (MOGEC). Esta iniciativa busca fortalecer las acciones y procedimientos dirigidos a garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
La capacitación, que se realiza del 4 al 8 de agosto, tiene como propósito sistematizar y homologar los procedimientos de atención, promoviendo un enfoque centrado en el interés superior de la niñez y fomentando la colaboración entre distintas instancias gubernamentales y actores sociales. La iniciativa también pretende adaptar los lineamientos del marco legal nacional a las particularidades locales, facilitando una intervención más efectiva y sensible a las necesidades específicas de la población infantil en situación de vulnerabilidad.
Diana Vargas Salomón, directora general del Sistema DIF Jalisco, destacó que la protección integral de la niñez requiere acciones concretas y diarias, y que esta etapa de pilotaje del modelo representa un paso importante en la mejora continua de los mecanismos institucionales. “Nuestro compromiso es seguir perfeccionando estos procesos, con la participación activa de los equipos multidisciplinarios que trabajan en campo, cuyas experiencias enriquecen y aportan a la construcción de una herramienta que busca una atención más eficiente y humanizada”, expresó.
Por su parte, Analía Castañer Poblete, Oficial Nacional de Gestión de Información de Protección a la Infancia en UNICEF México, resaltó que el modelo busca adaptar los procedimientos existentes a las realidades locales, asegurando intervenciones más efectivas y contextualizadas. Fanny Gutiérrez Rosario, directora de Coordinación y Políticas en la Procuraduría Federal de Protección de NNA, informó que, a través de la plataforma digital Primero CPIMS+, este modelo será replicado a nivel nacional, unificando criterios y fortaleciendo la protección de derechos a nivel país.
La jornada inaugural contó con la presencia de autoridades estatales y federales, así como de especialistas en protección infantil de UNICEF. La implementación de este modelo posiciona a Jalisco como una de las entidades pioneras en el país en la adopción de mecanismos innovadores para la protección de la niñez, reafirmando su compromiso de crear entornos seguros y dignos para las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.