En el marco del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensifica sus acciones de prevención y detección temprana de esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Durante 2024, más de 25 mil tamizajes se realizaron en las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco, permitiendo identificar casos positivos y canalizar a las pacientes para su atención oportuna.
El cáncer cervicouterino, en su mayoría, es prevenible si se detecta a tiempo, ya que su desarrollo puede tardar hasta veinte años. La estrategia de la SSJ incluye la promoción de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se ofrece gratuitamente en los centros de salud del estado. Hasta la fecha, se han aplicado más de 94 mil dosis de la vacuna en Jalisco, principalmente a niñas y niños de 11 años, además de otros grupos en situación de vulnerabilidad, como víctimas de agresión sexual y personas con VIH.
El VPH es una infección de transmisión sexual que puede persistir en el organismo y aumentar el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer en tejidos como el cuello del útero, vagina, vulva, ano y, en algunos casos, la faringe. Aunque la mayoría de las personas infectadas no desarrollan cáncer, la presencia del virus requiere seguimiento médico constante.
La SSJ recomienda a las mujeres acudir a su centro de salud para realizarse pruebas gratuitas como el Papanicolaou y la citología, esenciales para detectar lesiones en etapas tempranas. Además, se aconseja que los hombres con pareja infectada consulten a un médico, aunque no presenten síntomas, para prevenir la transmisión del VPH.
El médico Nahum Ariel Flores Chávez destacó que la detección temprana y la vacunación son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad. La campaña de prevención también enfatiza que la vacunación contra el VPH está dirigida a niñas y adolescentes de 9 a 19 años, así como a personas mayores con condiciones específicas, sin límite de edad.
El VPH, que puede ser asintomático, requiere de revisiones periódicas, especialmente a partir del inicio de la vida sexual, para reducir riesgos y salvar vidas. Para mayor información o para localizar el centro de salud más cercano, la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3230.