La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco llevó a cabo la Tercera Sesión Plenaria del Consejo Estatal Hacendario 2024-2027, con el objetivo de consolidar estrategias que fortalezcan la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno en materia fiscal y hacendaria. El encuentro, realizado este miércoles en Tlajomulco de Zúñiga, contó con la participación de autoridades estatales, municipales, así como representantes del Congreso del Estado y organismos relacionados.
Durante la reunión, Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública, resaltó los resultados de las mesas regionales de trabajo realizadas en junio y julio, donde participaron más de 250 servidores públicos de 108 municipios. Los encuentros permitieron ofrecer asistencia técnica especializada en áreas como el fortalecimiento de ingresos y la elaboración de leyes de ingresos municipales.
García Sotelo destacó la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración, señalando que los avances reflejan un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para potenciar la gestión financiera en la entidad. Sin embargo, advirtió que se enfrenta una presión creciente sobre el gasto público, especialmente en sectores prioritarios como salud, seguridad y desarrollo social, lo que requiere reforzar las estrategias de recaudación y planeación financiera.
En el desarrollo de la sesión, se abordaron temas relevantes para la gestión municipal, incluyendo informes de participaciones federales, lineamientos para la elaboración de leyes de ingresos 2026, transferencias federales, disciplina financiera y deuda pública. Además, se presentó un caso de éxito en Tlajomulco en el fortalecimiento de ingresos propios y se realizó un análisis legal sobre derechos municipales y potestades tributarias.
Entre los avances destacados, se anunció la firma de un convenio de colaboración en materia de impuesto predial y el dictamen de más de 60 propuestas para la actualización de las tablas de valores catastrales. También se destacó el acompañamiento técnico a municipios para acceder a financiamiento en condiciones favorables para inversión pública.
La sesión finalizó con un llamado a mantener el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar una gestión financiera responsable y enfocada en el desarrollo social de Jalisco, en un contexto de desafíos económicos y presupuestarios crecientes.