El estado de Jalisco se alista para celebrar una edición más del emblemático Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que tendrá lugar del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025. Este evento, considerado uno de los festivales culturales más importantes de México y del mundo, recorrerá diversas localidades del estado, desde la Zona Metropolitana hasta los Pueblos Mágicos, consolidándose como un escaparate de la música, tradición y economía jalisciense.
El encuentro, que se celebra ininterrumpidamente desde 1994, busca enaltecer y difundir el patrimonio cultural de México, con especial énfasis en el mariachi, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La edición 2025 contará con la participación de destacados conjuntos nacionales e internacionales, provenientes de países como Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Perú, Ecuador, República Dominicana, España y Cuba, quienes visitarán por primera vez Jalisco motivados por su amor a esta expresión musical.
Diversidad y tradición en escena
Durante doce días, el festival ofrecerá más de 170 eventos gratuitos y de pago en teatros, plazas públicas, municipios y Pueblos Mágicos, con conciertos, galas, campeonatos charros, talleres, misas cantadas y actividades culturales para toda la familia. Entre los espectáculos destacados destacan las galas en el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, con homenajes a figuras icónicas como Vicente Fernández y Juan Gabriel, además de conciertos en el Auditorio Telmex con la participación del Mariachi Internacional CHG y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Asimismo, se realizará la inauguración de las Galas de Mariachi en el Conjunto Santander, una primera en su historia, y diversas presentaciones en centros comerciales, delegaciones, Pueblos Mágicos y municipios como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y San Juan de los Lagos. La programación también contempla eventos de responsabilidad social en espacios como el Museo Cabañas y el Reclusorio Femenil, promoviendo la inclusión y el rescate cultural.
Impacto económico y reconocimiento internacional
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería no solo representa un pilar cultural, sino también un motor económico para Jalisco. La edición de 2024 generó una derrama económica cercana a los 213 millones de pesos, y para 2025 se espera que esta cifra supere los 230 millones, con más de 400 mil asistentes nacionales e internacionales. La inversión en esta edición, de aproximadamente 70 millones de pesos, cuenta con aportaciones tanto públicas como privadas, reflejando la importancia del evento para la economía local.
El reconocimiento internacional del festival se refleja en su inclusión en el ranking de los 200 festivales más importantes del mundo y en la cobertura que le brindan medios como National Geographic, que destacó a Guadalajara como uno de los 25 mejores lugares para visitar en 2025, poniendo en valor la tradición del mariachi como símbolo de México y Jalisco.
El compromiso de mantener viva esta tradición y proyectarla al mundo reafirma el orgullo de Jalisco por su herencia cultural, consolidando al festival como una plataforma que fortalece la identidad, promueve el turismo y enriquece la historia musical de México.