El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), continúa fortaleciendo sus acciones para prevenir la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el estado. En coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se han implementado protocolos de vigilancia y control para proteger los hatos ganaderos.
El estado enviará un segundo grupo de médicos veterinarios especializados para sumarse a las labores de inspección y vigilancia en las regiones donde la plaga ha mostrado presencia en otros estados del país. Hasta la fecha, los esfuerzos han sido efectivos, ya que los hatos jaliscienses permanecen libres del GBG, lo que refleja el éxito de la estrategia sanitaria adoptada.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, resaltó la importancia de la participación de los profesionales de ASICA, quienes forman parte de las células de vigilancia en coordinación con SENASICA. “Jalisco fue el primer estado en sumarse a la estrategia del Gobierno Federal con el envío de diez médicos especialistas. La próxima semana estaremos enviando un segundo grupo a Yucatán y al Istmo de Tehuantepec”, precisó.
Por su parte, Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, enfatizó que la actual administración mantiene un compromiso firme con la sanidad e inocuidad, pilares que fortalecen la posición del estado como uno de los principales polos agroalimentarios del país. “Estamos apostando por la calidad, la innovación y la tecnología en todos los sectores económicos. Trabajamos en estrecha colaboración con todo el gabinete económico, lo que nos da una gran fortaleza”, afirmó.
César López Amador, Director General de ASICA, explicó que se ha puesto especial énfasis en la vigilancia del ganado en carreteras para evitar su ingreso a la entidad, una estrategia que ha dado resultados positivos. Además, se mantiene la alerta sanitaria para proteger a productores y consumidores.
El especialista comentó que, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, en Jalisco se trabaja en acciones preventivas en las zonas limítrofes, incluyendo el uso de binomios caninos, cuya efectividad alcanza un 95 por ciento en otras regiones. La puesta en marcha de estos programas en la entidad está prevista en breve.
Desde ASICA, también se continúa con campañas de capacitación y sensibilización en las asociaciones ganaderas, a fin de preparar al sector ante una posible llegada del GBG. Antonio Ruelas, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, destacó que las acciones incluyen charlas informativas y protocolos de respuesta rápida.
Aunque Jalisco no exporta ganado en pie, la situación en el país, con el cierre de la frontera estadounidense para el ingreso de ganado infectado, podría impactar en los precios del sector si la contingencia se prolonga. Por ello, el llamado a los ganaderos es a mantenerse alertas, reportar cualquier anomalía y seguir los canales oficiales de comunicación para actuar con rapidez ante cualquier sospecha.
Para ello, se habilitaron diferentes medios de contacto: el número telefónico 800-751-2100, disponible las 24 horas, un número de WhatsApp (553-996-4462), y correos electrónicos dirigidos a las instituciones