Inicio JALISCO Jalisco Inicia la Sustitución de Placas Vehiculares

Jalisco Inicia la Sustitución de Placas Vehiculares

199
0

El Gobierno del Estado de Jalisco ha puesto en marcha un programa de sustitución obligatoria de placas vehiculares, que afecta a aproximadamente el 70 por ciento del parque vehicular en la entidad. Esta medida, que comenzó en febrero, busca no solo actualizar la identificación de los automóviles, sino también cumplir con normativas federales y contribuir a la mejora de la calidad del aire en la región.

Para obtener las nuevas placas, los propietarios de vehículos deben contar con el certificado de verificación responsable 2025, ya sea de aprobado o no aprobado. Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública, enfatizó la importancia de realizar la verificación, indicando que «si bien es gratuita, sigue siendo obligatoria y es requisito fundamental para poder tener la sustitución de placas».

El proceso para acceder a las nuevas placas es sencillo. En primer lugar, los propietarios deben realizar el pago del refrendo vehicular, que asciende a 900 pesos, a través de la página oficial refrendo.jalisco.gob.mx. Una vez realizado este pago, es necesario agendar una cita para la verificación responsable, y posteriormente, programar el cambio de placas.

La cita para la sustitución de placas se puede agendar en el portal sefinenlinea.jalisco.gob.mx, siguiendo el calendario disponible en la página del refrendo. Durante los meses de febrero y marzo, se llevará a cabo la sustitución de placas que terminan con el número 1.

Para recoger las nuevas placas, los propietarios deben presentar varios documentos: el certificado de verificación, las placas anteriores, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación oficial vigente. La nueva placa, conocida como «Collage», fue introducida en 2019 y cumple con la normativa federal vigente, que incluye elementos de seguridad como un código QR para la protección de datos personales.

García Sotelo subrayó que la renovación de las placas y la verificación vehicular no son solo trámites administrativos, sino que tienen un impacto directo en la calidad del aire. «Verificar representa la posibilidad de que cada día tengamos mejor calidad del aire y que durante todo el año tengamos una calidad óptima y menos contingencias ambientales», concluyó el funcionario.

Con esta iniciativa, Jalisco no solo busca actualizar su parque vehicular, sino también contribuir a un entorno más saludable para sus ciudadanos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y normativas ambientales vigentes.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram