El Gobierno de Jalisco anunció la creación de la Casa Compasiva, un centro especializado que ofrecerá atención integral a personas con enfermedades en etapa terminal, consolidándose como la primera iniciativa pública de su tipo en el país. Este proyecto busca brindar cuidados paliativos de calidad en un entorno cálido y humano, con una propuesta centrada en la dignidad y el acompañamiento emocional.
El espacio, a cargo del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, contará con una capacidad inicial para 20 pacientes, distribuidos en 10 camas para adultos y 10 para infantes, con la posibilidad de ampliar en el futuro. Además, el centro tendrá un equipo multidisciplinario conformado por médicos especialistas en cuidados paliativos, enfermeros, terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios, que ofrecerán atención las 24 horas, los 7 días de la semana.
El edificio que albergará la Casa Compasiva será el antiguo local del Instituto Jalisciense de Cancerología, situado junto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. La infraestructura será equipada por el DIF Jalisco, que además coordinará un programa de voluntariado enfocado en acompañar a pacientes y familiares, brindando apoyo emocional y actividades recreativas como talleres de pintura, lectura y actividades manuales.
Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, destacó que más que un lugar, el proyecto representa una declaración de principios sobre la importancia de la atención digna en las etapas finales de la vida. Asimismo, reconoció la labor del Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y Alivio al Dolor (PALIA), responsable de liderar este esfuerzo.
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó la innovación del proyecto dentro de la política estatal de fortalecimiento de los cuidados paliativos, señalando que muchos pacientes requieren de alivio del dolor y atención especializada que no siempre puede ser brindada en domicilio.
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Hernández Bravo, informó que la apertura de la Casa Compasiva está prevista para finales de este año y resaltó que el centro contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, además de reducir la carga en hospitales generales y promover la participación comunitaria en una materia aún en desarrollo en la región.
Este centro también ofrecerá acompañamiento emocional a familiares y amigos, mediante grupos de ayuda que abordarán el duelo anticipado y facilitarán un entorno de despedida digno y respetuoso. Además, se implementarán actividades para honrar los últimos deseos de los pacientes, promoviendo la presencia humana y el contacto afectivo en sus últimos días.
Con esta iniciativa, Jalisco reafirma su compromiso con la atención humanizada y la atención integral en cuidados paliativos, buscando responder a una necesidad social y sanitaria aún insuficientemente atendida en el país.