La Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara firmaron un convenio que tiene como objetivo potenciar la formación y la innovación en el sector turístico de la región. La iniciativa busca crear una visión integral para el desarrollo turístico, promoviendo la investigación, la capacitación y la generación de conocimientos en línea con las necesidades del mercado.
El acuerdo fue suscrito por Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Turismo, y Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara, en un acto con presencia de autoridades académicas y estatales. Desde el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), donde actualmente cursan la Licenciatura en Turismo más de 1,200 estudiantes, se ofrecerán programas de capacitación enfocados en fortalecer las competencias profesionales del sector.
La Secretaría de Turismo resaltó que esta alianza permitirá consolidar una estrategia integral para el crecimiento turístico en Jalisco, uno de los principales destinos del país. Fridman Hirsch destacó que, a nivel mundial, el turismo representa alrededor del 10 por ciento del empleo, y en Jalisco aporta más del 9 por ciento al Producto Interno Bruto del estado. La funcionaria subrayó además la importancia de formar profesionales que puedan atender las demandas del sector y afrontar los retos propios del desarrollo turístico.
Por su parte, la Rectora de la UdeG afirmó que el convenio facilitará la implementación de programas de formación continua dirigidos tanto a estudiantes como a egresados y al público en general, con la finalidad de elevar la competitividad del sector. La colaboración institucional permitirá también promover investigaciones y soluciones innovadoras para los desafíos sociales y económicos en el ámbito turístico.
Este acuerdo representa una apuesta del Gobierno de Jalisco y la universidad por fortalecer la vinculación entre academia y sector productivo, con miras a posicionar al estado como un referente en turismo a nivel nacional e internacional. La iniciativa busca, además, impulsar un desarrollo sostenible, competitivo y preparado para los cambios del mercado global.