El Gobierno de Jalisco refuerza su estrategia para optimizar el tratamiento de aguas residuales y promover energías renovables en sus plantas de tratamiento, con una inversión anual de 257 millones de pesos en operación y mantenimiento.
Actualmente, la entidad cuenta con 231 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), de las cuales 140 están en funcionamiento, saneando un volumen superior a 13 mil litros por segundo, lo que representa más del 93 por ciento de la capacidad instalada. De estas instalaciones, siete ya operan con energías renovables, como biogás o energía solar, en municipios como Lagos de Moreno, Poncitlán, Atequiza y Arandas.
La estrategia, respaldada por organismos internacionales como el Banco Mundial, busca fortalecer una economía circular mediante el aprovechamiento de los recursos generados en las plantas, como los lodos que pueden convertirse en fertilizantes y el agua tratada que puede reutilizarse. La reconversión energética implica la incorporación de sistemas fotovoltaicos y biogeneración con biogás, con el objetivo de reducir costos y disminuir la huella ambiental.
Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, destacó la importancia de ampliar y modernizar la infraestructura hídrica en el estado, señalando que la política del gobierno abarca todo el ciclo del agua, desde su captación hasta su preservación.
Por su parte, Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua, puntualizó que las inversiones en energías renovables buscan hacer más eficiente y sustentable el funcionamiento de las plantas. «Estamos integrando sistemas fotovoltaicos y biogás para que las plantas sean más económicas y sostenibles», explicó.
El director general de la Comisión Estatal del Agua, Mario López Pérez, resaltó que esta visión integral forma parte de una estrategia para aprovechar al máximo los recursos generados en las plantas, fomentando una gestión hídrica más eficiente y resiliente, en línea con los compromisos de la entidad con el saneamiento y conservación del agua.
Las acciones del Gobierno de Jalisco reflejan un compromiso con la sostenibilidad, la resiliencia hídrica y el bienestar de las generaciones presentes y futuras, promoviendo un manejo del agua cada vez más responsable y respetuoso con el medio ambiente.