La Secretaría de Educación de Jalisco lanza una oferta formativa integral para fortalecer la educación básica y las habilidades laborales de la población adulta
La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco anunció hoy una serie de programas y servicios dirigidos a personas mayores de 15 años que desean concluir su educación básica o capacitarse para el trabajo, con el fin de ampliar sus oportunidades de desarrollo personal y laboral.
La iniciativa contempla la colaboración de instituciones como el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) y el Instituto Estatal para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEEJAD), además de las Misiones Culturales Rurales, que trabajan en coordinación para garantizar un acceso equitativo a la educación y la capacitación técnica en todo el territorio estatal.
El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que esta estrategia busca reducir el rezago educativo y promover la empleabilidad mediante acciones concretas adaptadas a las necesidades de la población. “Nuestro objetivo es crear un ecosistema que articule conocimientos técnicos, pensamiento crítico y valores ciudadanos, procurando que la formación sea pertinente y accesible para todas las edades”, afirmó.
Flores Miramontes enfatizó que la oferta educativa está abierta a toda la comunidad, sin límite de edad, e incluye a adultos mayores interesados en transformar su vida a través del aprendizaje. “En Jalisco, no hay barreras para la formación. La edad no debe ser un impedimento para acceder a conocimientos y habilidades que abran nuevas oportunidades”, subrayó.
Por su parte, Salvador Cosío Gaona, Director General del IDEFT, detalló que la institución ofrece más de 500 cursos presenciales y en línea, diseñados para fortalecer la productividad y competitividad en las distintas regiones del estado. Estos cursos son resultado de análisis constantes del mercado laboral y las necesidades específicas de cada localidad.
Entre las disciplinas disponibles destacan opciones en gastronomía, estética, salud, electricidad, confección, diseño floral, y servicios de alimentos y bebidas, con una duración aproximada de 50 horas. La estructura de la red de capacitación incluye 14 unidades regionales, seis unidades móviles y cuatro microunidades, facilitando el acceso en todo Jalisco.
La propuesta educativa se caracteriza por su flexibilidad, innovación y orientación a certificar competencias laborales, buscando fortalecer el capital humano y promover el crecimiento económico local. La estrategia busca, además, fomentar el pensamiento crítico y los valores cívicos en los participantes, adaptándose a las particularidades de cada región y a las demandas del entorno laboral.
Con estas acciones, Jalisco reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades educativas incluyentes que permitan a todos sus habitantes acceder a conocimientos y habilidades que contribuyan a su desarrollo personal y a la economía regional.