En el marco de la reunión de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, la Presidenta Municipal de Guadalajara, Vero Delgadillo, presentó una serie de propuestas dirigidas a fortalecer la lucha contra el dengue en todo el estado. Entre ellas, destacó la importancia de establecer al menos una brigada de salud puerta a puerta en cada municipio, con el propósito de promover campañas de limpieza y eliminar criaderos del mosquito transmisor.
Delgadillo subrayó que las acciones emprendidas en Guadalajara, bajo la iniciativa «Limpia Guadalajara», pueden ser replicadas en otros municipios para fortalecer las labores de prevención y control del dengue. La alcaldesa enfatizó que, además de las campañas en calles, es fundamental intervenir en los hogares, identificando y retirando residuos y objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
«Mi invitación a los municipios es que identifiquemos tiraderos clandestinos y puntos donde no corresponde que haya basura, y que realicemos tareas de limpieza que eviten la proliferación del dengue», señaló Vero Delgadillo.
El Secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la estrategia de Guadalajara y propuso que esta sea adoptada por todos los municipios, mediante la implementación de brigadas de vigilancia y limpieza puerta a puerta. Asimismo, recomendó que cada municipio evalúe sus necesidades en infraestructura, personal y equipamiento para mejorar la atención en centros de salud y fortalecer las acciones de control del vector.
En la reunión también se acordó la creación de escuadrones de limpieza, que complementarán las acciones de vigilancia y erradicación de criaderos, así como el uso de herramientas digitales para monitorear y evaluar las intervenciones en los municipios.
Por su parte, Hugo Bravo Hernández, director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, informó que el estado ha destinado más de 500 millones de pesos en recursos para la lucha contra el dengue, incluyendo la contratación de más de mil brigadistas y la adquisición de vehículos para movilización y operativos.
Las autoridades también abordaron otros temas relacionados con la salud pública, como el monitoreo del embarazo adolescente, la vacunación antirrábica, la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como campañas de concientización sobre cáncer cérvico-uterino y de mama.
Delgadillo concluyó que la coordinación entre autoridades, instituciones y ciudadanía es clave para reducir la incidencia del dengue y otros problemas de salud, y que la implementación de estas brigadas será un paso importante en esa dirección. Los acuerdos alcanzados en la reunión buscan consolidar una estrategia integral que involucre a todos los niveles de gobierno y a la comunidad en la lucha contra esta enfermedad.