Con el objetivo de posicionar a Jalisco como referente mundial en producción agroalimentaria, este 18 de septiembre fue inaugurado el IV Congreso Internacional Agroalimentario (CIA 2025) en Expo Guadalajara, bajo el lema “Jalisco en boca del mundo”.
El evento, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), reúne durante dos días a más de 7 mil participantes, entre productores, empresas del sector primario y agroindustrial, autoridades e investigadores nacionales e internacionales.
Durante la apertura, el titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que el Congreso busca transformar el campo jalisciense mediante estrategias de innovación, sustentabilidad y visión global. Ejemplificó con proyectos en zonas pesqueras, cultivos de aguacate y el impulso al nopal forrajero en comunidades del norte del estado, donde mujeres productoras ya comercializan sus cosechas.
“Valoramos a todos por igual, pequeños, medianos y grandes, con una lógica diferenciada. La transformación del agro requiere reconocer cada esfuerzo y acompañarlo con políticas públicas efectivas”, señaló Ron Ramos.
Por su parte, Lorena Delgado González, presidenta del CDAAJ, subrayó que Jalisco lidera el Producto Interno Bruto agropecuario nacional y destaca en la producción de leche, cerdo, huevo, berries, aguacate, mango y tequila. “El Gigante Agroalimentario ha demostrado su capacidad para innovar, exportar y generar bienestar. Este Congreso es una plataforma para construir alianzas que trasciendan fronteras”, afirmó.
El programa del CIA 2025 incluye talleres presenciales y virtuales sobre igualdad de género en el campo, administración de riesgos, generación de energía a partir de residuos agroindustriales y buenas prácticas agrícolas en el uso de plaguicidas, entre otros temas clave para el desarrollo sostenible del sector.