En un avance significativo en la prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), anunció la graduación de los primeros binomios caninos entrenados para detectar la presencia de larvas en animales de ganado. Los perros, donados por particulares, forman parte de la Generación 73 del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Los ejemplares, denominados “Hummer” y “Havana”, fueron capacitados en un curso de 240 horas impartido por instructores certificados de SENASICA, dirigido a profesionales de diversos campos relacionados con la agroindustria, como veterinaria, agronomía y biología. Este entrenamiento los habilita para olfatear y detectar signos de larvas en ganado bovino, porcino, ovino y caprino, facilitando la identificación temprana de posibles infestaciones antes de que sean visibles a simple vista.
La incorporación de estos binomios a la estrategia de control busca optimizar la inspección en los Corral Autorizado por el Gobierno Federal en el municipio de Totatiche, donde los perros acompañados de un oficial realizarán inspecciones olfativas para detectar animales con gusaneras. En palabras de Jesús Daniel Haro, entrenador de “Hummer”, estos perros están especializados en detectar el aroma del gusano barrenador, contribuyendo de manera concreta a la protección del ganado en el estado.
La iniciativa cuenta con la participación de técnicos de diferentes países de la región, incluyendo República Dominicana, El Salvador y Guatemala, además de México, consolidando un esfuerzo regional en la lucha contra esta plaga que afecta la salud y productividad del ganado. La graduación de los ejemplares también representa un paso hacia la utilización de perros rescatados de albergues en futuras generaciones, promoviendo la adopción y el bienestar animal.
Alejandra Domínguez, Jefa de Planeación de ASICA Jalisco, destacó la importancia de esta estrategia para el control del GBG, señalando que la formación de estos binomios es clave para fortalecer las acciones preventivas en la entidad. Desde 2012, CEACAN ha sido reconocido internacionalmente como un centro de referencia para la formación de binomios caninos en vigilancia y sanidad agropecuaria, y su labor continúa contribuyendo a la protección del sector ganadero en México y la región.
Con esta iniciativa, Jalisco refuerza su compromiso con la protección del ganado y la prevención de plagas, apostando por la innovación y la capacitación para mantener la sanidad del sector agropecuario.
Dato clave: Los binomios caninos serán fundamentales para detectar posibles casos de gusaneras en el ganado jalisciense, ayudando a evitar la dispersión del Gusano Barrenador del Ganado en la región.